JUNTA DE AVIACIÓN CIVIL (JAC)
Pronto se concretarán 19 acuerdos en aviación
BRASIL, CANADÁ, CURAZAO, ECUADOR, HAITÍ, INDIA, ISRAEL, JAMAICA, MÉXICO, PERÚ Y JORDANIA SON PARTE DE LOS ESTADOS CON LOS QUE RD FIRMARÁ CONVENIOS.

República Dominicana está a punto de firmar 19 acuerdos con igual número de países para abrir las puertas a nuevas inversiones en el sector de aviación, aumentar el tráfico aéreo e incrementar la conectividad del país.
La información la ofrecieron ejecutivos de la Junta de Aviación Civil (JAC) durante una entrevista con LISTÍN DIARIO, en la que señalaron que estos son parte de los proyectos que el organismo tiene en carpeta para impulsar este sector en el país.
Los convenios serán concertados con Brasil, Canadá, Curazao, Ecuador, Finlandia, Haití, India, Israel, Jamaica, Jordania, Luxemburgo, Macedonia, México, Reino de los Países Bajos, Reino de Noruega, República Checa, República Serbia, Perú y Trinidad y Tobago.
El presidente de la institución, Roger Jover, indicó que muchos de estos acuerdos permitirán la designación de nuevas líneas aéreas, como Aeroméxico, que ya está solicitando permiso para comenzar a volar hacia RD.
El presidente de la JAC destacó que el acercamiento con estos países aumentará el tráfico aéreo desde y hacia el país, lo que representa posibilidades para expandir nuestros mercados e ir superando la dependencia de Haití y Estados Unidos en materia de exportaciones.
Jover indicó que a partir de la firma de estos acuerdos se abrirá un abanico de destinos y aumentará el flujo de pasajeros. A la vez aseguró que los aeropuertos nacionales son suficientes y están en capacidad de atender el aumento de la demanda.
Según el secretario de la JAC, Pablo Lister, las autoridades de muchos de los países han manifestado la intención de comenzar a operar algunas aerolíneas para la temporada de diciembre.
Impulso al sector El presidente de la JAC destacó que también desde la institución se están haciendo todos los esfuerzos y creando las condiciones para desarrollar la aviación dominicana. Sin embargo, Jover reconoció que hay un tema espinoso que no deja de ser una carga para todo el sector, y son los impuestos.
En este sentido, Jover indicó que entregó al presidente Danilo Medina una lista detallada de las tasas y los impuestos administrativos, que suman alrededor de US$82, con la finalidad de que sean revisados y posiblemente modificados.
“Como él me solicitó eso y con una serie de instrucciones que tengo, entiendo que en su momento se tomará alguna medida al respecto”, adelantó Jover.
No obstante, a juicio del presidente de la JAC, si bien la reducción de los impuestos ayudaría, lo único que hace disminuir el precio de los tickets aéreos es la competencia en el sector.
El secretario y la encargada del Departamento de Transporte Aéreo de la JAC, Bernarda de Jesús, plantearon que el país debe ser cuidadoso antes de tomar cualquier decisión relacionada con las tasas, pues República Dominicana ha asumido compromisos internacionales que debe respetar.
NUEVAS SOLICITUDES DE AEROLÍNEAS LOCALES Desde finales del 2014 y principios de este 2015, la Junta de Aviación Civil (JAC) ha recibido 11 nuevas solicitudes de aerolíneas nacionales para la obtención del Certificado de Autorización Económica (CAE) y 2 para renovaciones de Certificados de Operación Económica (CAE), según informaciones proporcionadas por el organismo.
Sin embargo, el presidente de la JAC, Roger Jover, indicó que aunque la intención del Gobierno es impulsar la creación de líneas aéreas locales, se está siendo muy cuidadoso con esto, puesto que la trayectoria del país no ha sido positiva debido a que el empresariado dominicano no tiene cultura de invertir en este sector.
“Si seguimos con la práctica de que salgan líneas aéreas y al poco tiempo quiebren los inversionistas perderán la confianza”, explicó. Dijo que por esto antes de otorgar permisos de operación se debe “filtrar” y depurar muy bien para determinar que los solicitantes realmente cumplan con las condiciones para operar en un sector tan delicado como el de la aviación.
Jover indicó que sometió la revisión del manual de requisitos para otorgar el CAE y consideró que lo primordial para fortalecer la aviación dominicana es garantizar la seguridad jurídica.
Atraerán turistas chinos desde Cuba República Dominicana gestiona atraer la posible oleada de turistas chinos que próximamente comenzarán a llegar a Cuba, cuando, a final de este mes, la aerolínea Air China inicie sus vuelos directos entre Pekín y La Habana.
Así lo reveló el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Roger Jover, en un encuentro con LISTÍN DIARIO.
Jover detalló que tras conocerse la información de que los chinos estarían llegando directamente a Cuba, el encargado de Negocios de la embajada cubana en el país y el gerente general de Cubana de Aviación se reunieron con él para plantearles su interés de que los turistas que lleguen a La Habana también visiten a República Dominicana.
Jover dijo que de inmediato se mostró dispuesto a impulsar esta iniciativa debido a la estrecha relación que existe entre el turismo y la aviación.
Opciones Jover indicó que este país y Cancún, en México, eran las dos opciones que los cubanos estaban considerando ofrecer a los turistas chinos como segundo destino, pero todo apunta a que ganará República Dominicana.
Jover destacó que aquí los turistas asiáticos encontrarán casinos, hoteles y otras diversiones que tal vez no hallen en Cuba, lo que agregaría valor a lo que se les ofrezca. “Hay las posibilidades de que realmente con China se pueda llegar a ciertos acuerdos. Ya eso se está trabajando. Le adelanto que las negociaciones se están dando para que Santo Domingo sea el destino alterno. Estamos avanzando en eso. Es posible que aprovechemos una cantidad de turistas enorme”, afirmó Jover.
El presidente de la JAC reveló también que el ministro de Turismo dominicano le extendió una invitación oficial a su homólogo cubano con la finalidad de tratar el tema, pero la reunión aún está pendiente.
Otras negociaciones El presidente la JAC mencionó también las negociaciones que se han hecho con los Emiratos Árabes, donde, dijo, hay inversionistas interesados en invertir en el sector inmobiliario dominicano, especialmente en proyectos turísticos. “El alto interés de ellos es la inversión de la inmobiliaria turística. El potencial que hay en eso es enorme y ellos tienen interés. Esos son inversionistas poderosos”, destacó.
La encargada del Departamento de Transporte Aéreo de la JAC, Bernarda de Jesús Franco, consideró que este interés de inversión de los árabes es una ventana para conectar al país vía aérea con los Emiratos.
