VISITA
Taiwán ofrece un satélite a AL para mitigar efectos del clima
RESPALDO. NACIÓN TAMBIÉN BRINDA ASISTENCIA A LA REGIÓN EN SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Cancillería. Lino Cheng expone a periodistas de Latinoamérica y África en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán.
La República China de Taiwán tiene a disposición de los países latinoamericanos uno de sus siete satélites que podría aportar en los esfuerzos para contrarrestar los efectos del cambio climático, huracanes, terremotos y otros fenómenos naturales, así como para promover la sostenibilidad ambiental en la región.
La iniciativa forma parte de 341 proyectos de cooperación que ejecuta actualmente en Gobierno asiático en nueve países de la región con el objetivo de erradicar la pobreza extrema, enfocados principalmente en las áreas de educación, salud, medio ambiente y desarrollo de los recursos humanos.
Los detalles fueron ofrecidos por Lino Cheng, director del departamento para Latinoamérica y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán, durante una visita realizada del 17 al 24 de agosto pasado por 14 periodistas de Latinoamérica y uno de África a esa nación, a quienes explicó cómo maneja su nación las relaciones bilaterales.
“Por ejemplo, durante cuatro años consecutivos hemos estado monitoreando con éxito en Honduras y Nicaragua las zonas afectadas por terremotos o volcanes”, precisó el funcionario taiwanés, quien instó a otros países a beneficiarse de este programa de cooperación y de otro en materia de conservación del medio ambiente que promueve la energía verde.
Cheng reveló que incluso la Cancillería de Taiwán creó recientemente un departamento que se encarga de fomentar las inversiones de empresas privadas y organizaciones no gubernamentales (ONG) que llevan ayuda humanitaria a lugares donde ocurren desastres, aunque precisó que algunas de estas últimas prefieren hacerlo de manera independiente.
Precisó que Taiwán solo exige a los gobiernos definir sus prioridades, la presentación de proyectos factibles y transparencia en el manejo de los recursos para aprobar cualquier solicitud de asistencia y cooperación.
“Nosotros también monitoreamos con el gobierno local para saber cómo prosperan los proyectos y después de la terminación de la primera etapa pedimos un reporte de resultados, ya que esto nos permite avanzar a la segunda fase del proyecto”, indicó Cheng, quien aclaró que dejan a la justicia del país beneficiario actuar cuando se detecta un uso irregular de los recursos asignados a esos proyectos.
El director del departamento para Latinoamérica y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán rechazó que su nación supedite la aprobación de asistencia a su actual realidad diplomática. “Estamos demostrando que podemos incorporarnos a la comunidad internacional como un miembro responsable. Realizamos una diplomacia viable sin competir con China continental”, añadió.
Dijo que respetan la decisión de países que han decidido cancelar proyectos de cooperación bilaterial que mantenían con Taiwán, luego de formalizar relaciones con China Continental.
“No pedimos establecer relación oficial como una precondición para aprobar proyectos de asistencia y cooperación”, aclaró.
Citó que en materia de formación de recursos humanos, cientos de estudiantes han concluido estudios de postgrado e idiomas en Taiwán, 350 becarios cursan actualmente diversas maestrías y doctorados, y esperan en el presente mes de septiembre la llegada de 122 que asignarán a diferentes universidades.
Hasta el momento 21 universidades taiwanesas ofrecen becas en 31 programas de estudios impartidos en inglés, que abarcan programas de licenciatura, maestrías y doctorados.
(+) ASISTENCIA A TRAVÉS DE FONDO DE COOPERACIÓN A través del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (TaiwanICDF), la nación asiática ha proporcionado asistencia técnica a países con los cuales mantiene relaciones durante los últimos 50 años.
Actualmente, TaiwanICDF tiene 14 misiones técnicas y un total de 127 especialistas que ejecutan 58 proyectos en 29 naciones.
Con el objetivo de incrementar esa cooperación, el Fondo ha completado una serie de estudios preliminares que detallan el contenido de los proyectos de asistencia técnica en el futuro cercano y que países como República Dominicana puedan aprovechar el desarrollo alcanzado por Taiwán en diversas áreas.
Uno de esos proyectos implicará el desarrollo de la industria del bambú en América Latina y el Caribe, donde también dedicarán recursos para la agricultura.
El gobierno de Taiwán apoya actualmente a las instituciones responsables del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa en República Dominicana para incrementar su desarrollo económico y crear las capacidades técnicas para maximizar los resultados, enfocándose en las empresas que tienen mayor potencial de crecimiento.
