Esperan que lluvias mejoren el estado de las presas del país

Misa. Celebración del 50 aniversario del Indrhi.

Misa. Celebración del 50 aniversario del Indrhi.

Las lluvias que se han registrado en el país en los últimos días no han sido suficientes para equilibrar las pérdidas que ha provocado la fuerte sequía, por eso se espera que continúe lloviendo para mejorar el suministro de agua, manifestó el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olgo Fernández.

“Estamos mejorando. La situación de las presas de Sabana Yegua, Hatillo, Valdesía, Jigüey, Sabaneta y Rincón se han optimizado significativamente pero esperamos que las lluvias que están anunciadas mejoren la situación de las presas de Tavera y la de Bao, y contraembalse de Lopez -Angostura, y el contraembalse de Monción para poder decir que hemos equilibrado las pérdidas que se han producido con la sequía”, especificó el funcionario.

Sin embargo, garantizó que habrá agua para el consumo humano y se está racionalizando el líquido para la producción agrícola.

Productores Fernández especificó que el Indrhi es la institución soporte de los productores nacionales de riego y que en la actualidad están organizados en 32 juntas de regantes y asociaciones que suman un total de 135,000 a 150,000. “Gracias a ellos el país ha estado siempre con una autosuficiencia de productos agroalimentarios, pero hay que satisfacer la demanda nacional e internacional”, especificó el funcionario.

Proyecto Olgo Fernández, señaló que para que este suministro sea más eficiente, el Indrhi, en conjunto con otras instituciones, ha elaborado una propuesta a largo plazo que incluye la construcción de 9 grandes presas, 20 medianas y 32 pequeñas ya que se están perdiendo 2000 millones de metros cúbicos de agua que podrían ser utilizados para el abastecimiento de la producción agrícola.

También dijo que durante la gestión del presidente Danilo Medina se han creado 300 obras hidráulicas para el mejoramiento del suministro de agua en el país.

“Pero el Estado debe intervenir en este proyecto, las obras hidráulicas son las obras que tienen la tasa más fácil de retorno de la inversión ya que duran hasta 50 años solo dándole mantenimiento”, manifestó Fernández.

Subrayó que en el país hace falta hacer un programa agresivo para garantizar el líquido por largo tiempo en caso de que sucedan situaciones como la actual.

El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Alejandro Montás, especificó que se están produciendo 370 millones de galones diarios cuando se necesita 400 millones de galones diarios.

Tags relacionados