A CINCO AÑOS DEL EPA
Comercio intrarregional sigue lento en el Caribe
A cinco años de la ejecución del Acuerdo de Asociación Económica (EPA, en inglés) entre el Foro del Caribe y la Unión Europea, el comercio intrarregional sigue lento. Normas de visado y “cuestiones de lingüística”, continúan obstaculizando empresas del Cariforo, revela un estudio de seguimiento del EPA, a los cinco años de ejecución del tratado, realizado por la Dirección de Comercio Exterior (Dicoex), del Ministerio de Industria y Comercio, de este año 2015. Varias partes interesadas han manifestado preocupación por la falta de movimiento en el comercio intra-Cariforo (CF), principalmente República Dominicana, dice el estudio que también detalla que falta todavía dar una serie de pasos para lograr el objetivo clave de este acuerdo. No obstante, precisa que se han puesto en marcha iniciativas para estimular el comercio y que el EPA contiene amplias provisiones favorables al desarrollo. Las exportaciones del Caribe desempeñaron un papel de liderazgo en cuanto a la canalización de fondos en el EPA a favor del Cariforo, especialmente en comercio de servicios. Como también, señala retrasos en la firma de acuerdos financieros. Indica que los desembolsos de fondos contemplados en el Décimo FED (Fondo Europeo de Desarrollo) han llevado a iniciativas con gran potencial en facilitación de comercio, competencia y servicios solo han iniciado operaciones sustantivas. Otros puntos favorables son la menor dependencia de impuestos de comercio, cooperación de la UE en agricultura y pesca y muy especialmente en ron, azúcar, banano, y arroz, independientemente de retrasos en la implementación de sus componentes claves.