AGRICULTURA
Presentan nuevos tipos de producción
República Dominicana es un país con gran potencial agrícola, pero que está en la obligación de incrementar su productividad; introduciendo y desarrollando mecanismos de producción que permita desarrollar semillas de variedades múltiples con capacidades de adaptabilidad, resistencia, capacidad y preservación. Reconociendo estos factores, Fertilizantes Químicos Dominicanos (Ferquido) y la industria israelí Semillas de Crecimiento Házera, presentaron al mercado dominicano y a América Latina nuevas variedades de tomates, pimientos, cebollas, lechugas, pepinos, brócolis, coliflor y otras hortalizas fundamentales en la alimentación. Estas dos entidades han introducido productos con mayor resistencia, asegurando una reducción de los costos de producción, menor impacto al medio ambiente, mayor productividad y competitividad para brindar mayor rentabilidad a los productores. Productos El vicepresidente ejecutivo de Ferquido, Marcial Najri, indicó que para el banano se han implementando paquetes de manejo de bacteriosis, para controlar la Sigatoka negra (que es una de las enfermedades que afecta al banano) para que este tenga mayor productividad. Agregó que otros novedosos productos que ofrecen a los trabajadores de la tierra, previamente registrados por el Ministerio de Agricultura, se encuentra un producto para el arroz que reduce considerablemente la volatilización del amonio por lo tanto provee mucho más nutrientes para el cultivo, en algunos casos hasta ha podido reducir la aplicación de urea (tóxico que afecta las plantas), agregó Najri. Mientras que para la caña han incorporado tecnología “Syngenta”, un nuevo método para el desarrollo de una agricultura sustentable, indicó el vicepresidente de Ferquido. “Desarrollamos unas fórmulas de arroz, banano y hortalizas con la incorporación de sustancias húmicas de marca Humiplex, que permiten mayor asimilación de las plantas por todos los nutrientes de este de este método que ha tenido un excelente resultado en todo el cultivo de arroz” añadió. Por otro lado advirtió que por el constante crecimiento de las aéreas urbanas, el factor producción se ve afectado, por ello, estamos tratando de implantar semillas de mayor calidad para así haya mejor productividad en menor espacio.