TRIBUNA ABIERTA
Reacción a las precisiones del Banco Central
No hay dudas de que el Banco Central debe reaccionar a las burbujas que suelen aparecer de tanto en tanto en el mercado cambiario, tal como lo hizo recientemente. Sin embargo, es importante señalar que el sólo hecho de que el Banco Central declare que la variación del tipo de cambio desborda parámetros estacionales recientes e identifique las potenciales motivaciones de los agentes generadores de tal desborde, constituye una forma de intervención de parte de la institución capaz de neutralizar el comportamiento de los agentes causantes del deslizamiento del tipo de cambio. Junto a ello creemos que la intervención directa en el mercado cambiario, hubiese sido lo necesario por el momento. Entendemos que el Banco Central debió dejar el incremento del encaje legal, con su efecto colateral en la tasa de interés, como un arma a utilizar si las medidas anteriores no disuadían a los especuladores de que cambiasen su comportamiento. Nuestra opinión se fundamenta en dos razones. Primero, la coyuntura mundial se caracteriza por una tendencia a la baja en los niveles de precios, debido en el caso específico nuestro, a la baja del precio del petróleo. El Banco Central reportó una reducción del Índice de Precios al Consumidor de 0.19 en enero. Por ende, hay un colchón para tolerar una pasajera alza de los precios si ello se hubiese materializado, lo cual dudamos. Segundo, el efecto de una baja en el encaje legal sobre la tasa de interés no es necesariamente simétrico al efecto de un alza, como sugiere el Banco Central en su espacio pagado. Dada la debilidad de la competencia en la estructura económica dominicana, y dado el incentivo que en este momento tienen los bancos de compensar la baja en la tasa de ganancia proveniente de las tarjetas de crédito, el aumento del encaje legal ofrece a dichos agentes una excusa para elevar la tasa de interés mas allá de lo esperado y sostenerla en el tiempo. Tómese en cuenta además, que se espera que para junio o antes de ese mes la Reserva Federal de los EUA eleve la tasa de interés, lo cual podría poner fin al ambiente de bajas tasas de interés predomínate en la esfera económica mundial a la que pertenecemos. Ese evento debe de cogernos con tasas de interés lo más bajo posible, en lugar de más elevadas que en estos momentos o en alza.