EN SOLO UN AÑO

Estudio revela pobreza bajó de 41.07% a 38.01%

Durante el 2013, el Estado dominicano invirtió RD$90,000 millones en la niñez, con edades desde 0 hasta los 18 años, equivalente al 3.6% del PIB y esto representa un incremento de 56% con respecto al promedio de los dos años anteriores 2010-2013. Así lo reveló María Jesús Conde, representante del Fondo Internacional de Emergencia de las Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), quien además, abogó por una mejoría en la calidad del gasto en la educación. Al hablar durante el acto de presentación de resultados sobre el estudio “La Inversión Pública destinada a la Niñez en República Dominicana”, así como el “Informe General Mapa de la Pobreza RD”, Jesús Conde, precisó que la mayor inversión que durante ese período hizo el Gobierno en la infancia corresponde a las aéreas de Educación y Salud. Respecto a la pobreza, Jesús Conde afirmó que ha disminuido en el país de un 41.7% en 2013 a un 38.1% en 2014. La actividad fue efectuada en el Salón Verde del Palacio Nacional, dentro del marco de la celebración del IX aniversario de la creación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en el 2006. El ministro de Economía, Temístocles Montás, dijo que esa institución ha hecho camino al andar y cumplido con los objetivos para los cuales fue creada. “A lo largo de estos nueve años hemos hecho camino al andar, y hoy contamos con instrumentos de planificación más robustos y maduros”, sostuvo Montás, al pronunciar las palabras centrales del acto. Sostuvo que también se han enfocado en propiciar la reflexión y debate sobre la necesidad de repensar el modelo de desarrollo nacional y dotar al país de instrumentos de coordinación y articulación de las políticas públicas en el corto, mediano y largo plazo con miras al logro del desarrollo sostenible. “Hoy el país cuenta con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, y con una gama de instrumentos de planificación diseñados en línea con la visión y objetivos consignados en la END”, sostuvo. La PobrezaDentro del acto fue dado a conocer el Informe General Mapa de la Pobreza, el cual revela que el país ha logrado mejorías significativas en las condiciones de vida de la población en las últimas tres décadas. HALLAZGOS: El estudio arroja el dato de que el Índice de Calidad de Vida (ICV) en el país, se ha mantenido en aumentos continuos, logrando una tasa de crecimiento promedio anual de 1.3% de 1993 a 2010. El estudio revela que en 2010 el 40.4% de los hogares del país se encontraba en condiciones de pobreza multidimensional general y 10.4% en pobreza extrema, constatando que después de un ligero aumento al inicio de la década de 1990, la pobreza multidimensional disminuyó en forma continua hasta 2010. “Del 1993 a 2010 se logró una caída de 29 puntos porcentuales en la tasa de pobreza general, al bajar de 69.7% a 40.4%”, sostiene la investigación, la que agrega que “en el tramo 1993-2002, cayó 19 puntos, al descender de 69.7% a 50.8%, para una reducción promedio anual de 3.0%”, expresa el informe.

Tags relacionados