Proconsumidor se reúne con comercio

Una reunión se efectuará hoy entre Proconsumidor y las federaciones de comerciantes detallistas, a fin de analizar la variación de precios que se han registrado en algunos productos así como la denuncia de mercancías vencidas en los mercados. La reunión se realizará en la sede de Proconsumidor, y según la directora de ese organismo, Altagracia Paulino, el objetivo es buscar una salida a la situación que afecta tanto a los comerciantes como a los consumidores. A pesar de la baja de los precios del combustible, la permanencia en el alto costo de la canasta familiar ha generado fuertes quejas en la población, así como en sindicatos de choferes que han decidido aumentar el pasaje, rompiendo acuerdos suscritos con el sector transporte, hasta tanto no se haga una baja en los precios de los alimentos. PreciosEn la semana del 23 al 30 de enero, unos 25 productos subieron de precios en los mercados, supermercados y colmados, siendo el ajo el producto que más aumentó, con un 17.14 %. Hasta el viernes pasado el ajo criollo se vendió a 87 pesos con 50 centavos la libra, aumentando a RD$102.50, según estadísticas de Proconsumidor. Entre los otros productos que aumentaron su costo se encuentran las habichuelas blancas, la yuca, la auyama, la yautía coco y la carne de res, pollo y cerdo, entre otros. Mientras que de entre 36 productos que han bajado de precios están las habichuelas rojas, con un 11.76% menos, también la zanahoria, la yautía blanca, la cebolla roja y la blanca. Unos 91 productos de la canasta básica familiar se han mantenido constantes o sin variación de precios en mercados, supermercados y colmados del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. Entre estos están los huevos, la tayota, la papa, habichuelas negras, el arroz y la azúcar. La encuesta realizada por Proconsumidor en los supermercados grandes durante esta semana indica que 18 productos de la canasta básica familiar equivalentes a un 50% se han mantenido sin variación de precios, mientras que en los supermercados pequeños, 28 alimentos equivalentes al 70% han sido constantes. En colmados, unos 21 productos; en mercados, veinticuatro.

Tags relacionados