ENTREVISTA
PMA pide combatir hambre oculta
UN 7% DE LA NIÑEZ DOMINICANA SUFRE DESNUTRICIÓN CRÓNICA
El director regional del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), Miguel Barreto, destacó que el principal reto que tiene República Dominicana en materia de seguridad alimentaria es reducir la anemia que afecta a más de 250,000 niños y niñas, y disminuir los índices de desnutrición crónica que ronda el 7% de esta población. Reveló que en América Latina y el Caribe existen 47 millones de personas que viven en inseguridad alimentaria y dijo que las condiciones son casi las mismas en toda la región por el alto índice de inequidad social que existe. Barreto hizo un llamado a los gobiernos para que redoblen los esfuerzos en función de combatir el hambre oculta, lo que implica garantizar una nutrición adecuada, con la cantidad y calidad de micronutrientes en la alimentación de los más vulnerables, sobre todo los niños y niñas menores de cinco años. Durante una entrevista exclusiva concedida a LISTÍN DIARIO en el marco de su reciente visita al país, los días 29 y 30 de enero, el funcionario de las Naciones Unidas refirió que si los gobiernos no se empeñan en proporcionar una nutrición adecuada a la población más vulnerable, generarán una hipoteca social a largo plazo. Valoró que en República Dominicana existe conciencia en el abordaje de la desnutrición crónica y la anemia como tema prioritario de políticas públicas e inversión social, sin embargo, expuso que se necesita una alianza público-privada, porque aseguró que “este es un problema de todos los sectores y todos deben trabajar para mejorar el estado alimentario de la población”. Barreto manisfestó que es fundamental que las redes de protección social se sigan modernizando, no sólo para poder generar mayor acceso de la población infantil y juvenil a programas sociales como alimentación escolar o nutrición, sino que se pueda reforzar con mecanismos innovadores de cómo vincular al productor pequeño a las opciones de mercado que ofrece el propio Estado. Apuntó, además, que se deben promover en forma más activa, acciones de desarrollo orientadas a generar resiliencia (capacidad de responder a situaciones adversas), sobre todo en las comunidades más vulnerables, no sólo a la seguridad alimentaria y la pobreza, sino también a los desastres naturales. “En términos comparativos en América Latina existen países que tienen un 1% de la población con desnutrición crónica infantil, como Chile y Uruguay, que están al borde de eliminar la desnutrición crónica, y países como Guatemala que tiene hasta un 50% de desnutrición crónica. Más allá de la comparación existe una oportunidad importante para reconocer que podemos compartir experiencias exitosas, promover la cooperación sur-sur y que todas las lecciones aprendidas en años de inversión social puedan replicarse” indicó el director regional del PMA.
EducarLa seguridad alimentaria tiene tres elementos: acceso, disponibilidad y utilización adecuada de los alimentos. El Estado debe garantizarlos.
(+)DIRECTOR REGIONAL PMA SE REÚNE CON AUTORIDADESEl director regional del PMA, Miguel Barreto, visitó República Dominicana con la finalidad de presentar al Gobierno el Plan de Acción para 2015, diseñado por el organismo internacional, con el objetivo de seguir potenciando el impacto social y la lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaria. Sostuvo encuentros con el presidente Danilo Medina, la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández y otras autoridades. El PMA apoya al Gobierno en la prevención y control de las deficiencias de micronutrientes y la desnutrición aguda.