Prometen bajar precios en un 30%
El expresidente de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), Ricardo Rosario, asegura que de acuerdo al desplome de los precios del petróleo en el mercado internacional, el Gobierno tiene que autorizar en la primera semana de enero una reducción de los precios que componen la canasta familiar por el orden del 30% para beneficiar a las clases más pobres del país. Recientemente un grupo de líderes del comercio al detalle amparados en una institución denominada Fenacodep, que agrupa aproximadamente unas 30 entidades dedicada al expendio de productos comestibles, y que estuvo encabezado por Gilberto Luna y Ricardo Rosario solicitó al presidente Danilo Medina hacer una cumbre con todos los sectores vinculados al comercio para lograr acordar una reducción en los principales productos de primera necesidad. El comerciante dijo que productos de consumo masivo como el azúcar, leche, arroz, mantequilla, pan, habichuela, aceite, bacalao, avena, café, salsa, todos son en su mayoría utilizados para la dieta diaria. El Gobierno tiene que iniciar un proceso de desmonte por la caída estrepitosa del precio del petróleo, un efecto que por el momento incide de manera positiva en los precios de los productos. De igual manera, argumentó Ricardo Rosario que los empresarios del transporte tienen que ser coherentes con el deslizamiento del crudo para que cada vez que baje el petróleo los usuarios reciban un respiro en sus bolsillos. Ricardo Rosario, estratega y asesor en el tema de comercio en Fenacerd, además de expresidente de la entidad que agrupa los comerciantes, abordó el tema en el popular programa “Reporte con Gilbert Guzmán”, de lunes a jueves a las 5:00 p.m., en vivo por Santo Domingo TV canales 24 y 69 para todo el país. El comerciante declaró que la directora de Proconsumidor, Altagracia Paulino, inició el proceso de consulta con los diferentes sectores ligados al comercio para que dentro de un diálogo franco, preciso y con la participación del Gobierno se pueda lograr comenzando el año 2015, una sustancial rebaja en los productos más demandados por los dominicanos. La Canasta Básica Alimentaria se define como el conjunto de alimentos, expresados en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de calorías de un hogar promedio. Fenacerd advierte que la excusa de los inventarios no debe convertirse en un obstáculo para que los comerciantes y el Gobierno logren un gran acuerdo que ponga de manifiesto la sensatez que caracteriza a ambos actores y que los conduzca al acuerdo que toda la República Dominicana espera.