CON EL SUDOR DE SU FRENTE

Destilar miel es su pasión

Don Emilio es apicultor desde pequeño. Aprendió sobre la cría de abejas en los campos de Monte Plata junto a su padre y no se imagina haciendo otra cosa.

Emilio de Jesús de los Reyes adora su trabajo. No tiene que salir de su casa y tiene miles de empleadas muy laboriosas y nada exigentes. Ellas trabajan sin descanso sin recibir prestaciones laborales, sólo el cuidado de su dueño. Don Emilio es apicultor desde pequeño. Aprendió sobre la cría de abejas en los campos de Monte Plata, junto a su padre. “Mi papá bregaba con esto y desde que nací he estado en este ambiente. Como desde los ocho o diez años estoy bregando con abejas”, expresa sonriente mientras prepara una humareda para mostrarle al equipo de LISTÍN DIARIO en qué consiste su labor. Minutos más tarde Emilio se adentra en su apiario y comienza a regar humo sobre las cajas para tranquilizar a las abejas. Luego saca panales repletos de insectos en plena faena. A sus 75 años este apicultor ha desempeñado muchos trabajos. Ha sido empleado privado y se ha dedicado a otras labores ligadas a la agricultura, pero destilar miel es lo que más le apasiona. De hecho, dice que lo toma como un “hobby”. Pero además de disfrutarlo, esto le deja beneficios, pues en la época de producción, de noviembre a junio, puede recoger entre 30 y 40 galones cada 24 días y los vende a RD$700. Sus ingresos mensuales se calculan entre RD$20,000 y RD$30,000. Explica que en el “tiempo bueno” puede extraer hasta 5 galones de miel de cada colmena. Cuando Emilio vino de Monte Plata a residir en Santo Domingo apenas tenía una colmena, pero ya tiene 11 y estableció su negocio “Juan miel”, cuyo lema: “Dulzura que alimenta y embellece” atrae muchísimos clientes, afirma él. Sin embargo, la meta de este hombre es establecer sus colmenas en un terreno más grande que tiene en Yamasá para incrementar su producción, pues asegura que los años que le queden por vivir los pasará trabajando con sus abejas porque la apicultura le encanta, le insufla vida. La apicultura en RDRecientemente, al presentar el “Plan de Desarrollo y Competitividad de la Apicultura en la República Dominicana”, el titular de Dirección General de Ganadería (Digega), Bolívar Toribio, expuso que en la actualidad se estima que en el país existen alrededor de 100,000 colmenas (40% rústicas y 60% modernas). Estimó que en el 2013 la producción de miel superó los 2.8 millones de kilogramos (2,896.6 toneladas métricas). Entre las limitaciones del sector Toribio citó el manejo inadecuado de las colmenas, la poca capacitación actualizada de los productores, las dificultades para éstos acceder a financiamientos, entre otras dificultades. Según el director de la Digega, en los últimos años las exportaciones de miel han ido en aumento, principalmente hacia Estados Unidos, Puerto Rico e islas del Caribe. Dijo que en el 2013 las exportaciones ascendieron a 868,978 kilogramos y generaron más de dos millones de dólares. Toribio indicó que el proyecto que está implementando la Digega busca aumentar la producción y competitividad de la apicultura dominicana, mediante la transferencia de tecnologías y estimulación de la asociatividad de los productores. Pero la falta de recursos ha hecho casi imposible la implementación de este plan. Mientras tanto, cientos de apicultores, como don Emilio, producen y sobreviven con sus propias posibilidades.

((EntregaTrabajo en equipoAl igual que sus abejas, Emilio de Jesús no tiene horario para trabajar. Dice que en la temporada de cosecha recolecta la miel tanto en la mañana como en la noche. Afirma que como ellas “viven trabajando”, él también tiene que hacerlo. Aunque a veces tiene que soportar las picaduras de los insectos y “encaramarse” en los árboles para rescatar algún enjambre cuando se le escapa, este hombre ama su trabajo. Además las cuida con esmero, sobre todo en las épocas de lluvia y calor cuando disminuye la producción.

Tags relacionados