BAJA EXPECTATIVA

Economistas creen calidad de vida no mejorará en 2015

Avatar del Listín Diario
Patria Reyes RodríguezSanto Domingo

A pesar del crecimiento sostenido de la economía dominicana durante el 2014 y los buenos pronósticos de estabilidad macroeconómica para el año 2015, la calidad de vida de la población no tendrá ninguna posibilidad de mejorar su calidad de vida. En esto coincidieron los economistas y catedráticos del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Luis Vargas y Pavel Isa Contreras al ser consultados por LISTIN DIARIO, durante la celebración del Congreso Anual de Negocios y Economía (CANE-INTEC 2014). Vargas sostuvo que es imposible mejorar la calidad de vida de las personas, ya que no se vislumbra la posibilidad de que sean mejorados los niveles salariales, ni se registren cambios importantes en el sistema de salud, el transporte y la seguridad social. Dijo que las autoridades dominicanas están de espaldas a la realidad, y se hacen de la vista gorda mientras crece la delincuencia fruto de la marginalidad y el de-sempleo, la prostitución, el establecimiento de banca de apuesta, la violencia. Pavel Isa Contrera afirmó categóricamente que no cree que hayan cambios sustanciales en la política gubernamental que haga posible mejorar las condiciones en que viven las personas, aún cuando los indicadores macroeconómicos se han mostrado positivos en los últimos tiempos. Indicó que aunque no habrá retroceso en las condiciones económicas de la población, “mejorará el empleo, pero los salarios seguirán siendo bajos”. Pavel Isa contrerasLa disminución en los precios del petróleo aunque reduce el financiamiento de Petrocaribe va a dar al gobierno beneficio fiscal, indicó el economista. Aunque se recauda menos por la venta de hidrocarburos, el economista recordó que existe un impuesto Ad-valoren que implica una porción del valor importado. Las cuentas externas y las finanzas del gobierno estarán más holgadas. Señaló que esta bonanza que crea el desplome del precio del barril de petróleo tiene su propio peligro porque una tasa de cambio muy baja afecta la competitividad de las exportaciones. Indicó que se debe evitar que la tasa de cambio baje, y apuntó que su aumento ha quedado por debajo de lo proyectado por el Banco Central.

Tags relacionados