Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

MENOR DINAMISMO

Cepal proyecta aumento del 3% PIB para RD

En su reporte anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2013, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyecta en el caso dominicano que la economía de RD cerrará este año con un crecimiento de alrededor de 3%, y una evidente mejora de un 5% del PIB para el 2014. En cuanto a las economías de América Latina y el Caribe, la entidad de Naciones Unidas dice que estas se anotarán una expansión de 3.2% en 2014, lo que implica un repunte desde el 2.6% al cierre de 2013. Según un nuevo informe dado a conocer ayer en conferencia de prensa en Santiago de Chile, la Cepal señala que un menor dinamismo de la demanda externa, una mayor volatilidad financiera internacional y una caída en el consumo fueron los factores que incidieron en un desempeño económico más modesto de los países en 2013, lo que hizo caer la estimación de 3% prevista por el organismo en julio pasado. Para el próximo año se espera que un entorno externo moderadamente más favorable contribuya a aumentar la demanda externa y, por lo tanto, las exportaciones de la región. Asimismo, el consumo privado continuará expandiéndose, aunque a tasas inferiores que en períodos anteriores, mientras que se mantiene el desafío de aumentar la inversión en la región. “El escenario de la economía mundial en 2014 le plantea a América Latina y el Caribe oportunidades y amenazas”, señaló Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, al presentar el informe. “Entre las oportunidades vemos un aumento en el comercio internacional y la posibilidad de aprovechar las depreciaciones cambiarias que se están dando para asegurar cambios sostenidos de los precios relativos. Esto, junto con la implementación de políticas industriales que apoyen el crecimiento, impulsen la integración regional y atiendan a la pequeña y mediana empresa, podría contribuir a tener mayores inversiones en la diversificación de la producción del sector transable y a reducir la heterogeneidad estructural existente en la región”, recalcó Bárcena.

Tags relacionados