INGRESOS

Gasto tributario de 2012 superará al de este año en RD$10,536.9 MM

El gobierno dominicano aumentó en RD$10,539 millones el gasto tributario del próximo año, contemplado en el presupuesto de gastos y ley de gastos públicos de 2012, con respecto al proyectado para este año. Según un estudio sobre los “Gastos tributarios en República Dominicana”, del Ministerio de Hacienda, el gobierno dejará de percibir en 2012 un monto global de RD$118,882.7 millones del presupuesto de 2012, por concepto de tratamientos preferenciales que se apartan de la ley tributaria y el objetivo de beneficiar a determinadas zonas o contribuyentes. El gasto tributario contemplado este año es de RD$108, 346 millones. No obstante, a que el monto destinado para gastos tributarios en 2012 aparenta un mayor sacrificio de recursos, si se toma en consideración la proporción de la exención en cuanto al producto interno bruto se observa que la proporción es menor, ya que en 2011 se proyectó un 5.2% del PIB en gasto tributario y en 2012 de 5% del PIB, es decir, un 0.2% menos al comparar ambos comportamientos. La medida está acorde al compromiso del gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmado en noviembre de 2009, de revisar las exenciones que contemplan exenciones tributarias y eliminar los esquema que no estén acorde a los objetivos de la ley. Las medidas de racionalización de los gastos buscan elevar dos puntos porcentuales del PIB a la presión tributaria del país hasta llegar a 15% para el año 2015. Para el próximo año el gobierno se contempla ajustar por inflación el impuesto a los combustibles cada tres meses, según establece la Ley 112-00, de Hidrocarburos. Asimismo, el tope de RD$700 millones sobre el pago del 1% del impuesto sobre los activos netos productivos de las instituciones financieras. En la matriz de gastos tributarios están incluidas las empresas operadoras de zonas francas, la exención salarial de las personas físicas, las empresas fronterizas, el fomento al desarrollo turístico, el fomento al desarrollo forestal, las operaciones de compra y venta de valores aprobados por la Superintendencia de Valores (Ley 19-00, sobre Mercados de Valores). Además, la Ley 56-07, sobre industria textil, la Ley 392-07, que crea a Proindustria; la 57-07, sobre energía renovable, la 179-09, sobre deducción de gastos educativos de la base del Impuesto Sobre la Renta de personas físicas, entre otras.

Tags relacionados