FINANCIAMIENTO

Esperan que bonos sean bien invertidos

RECHAZO. LA AIREN SE EXPRESÓ EN DESACUERDO CON MÁS ENDEUDAMIENTO

El economista Henri Hebrard consideró que el gobierno realizó un buena jugada con la emisión de US$250 millones en bonos soberanos en el mercado internacional. “La tasa que se ha conseguido es la más baja que el país ha logrado y con todo lo que está pasando con la crisis de deuda en Europa, quizás en dos o tres meses sería imposible obtener ese dinero porque se complicaría la situación internacional”, dijo el especialista. Hebrard señaló que la emisión no se debe disociar de las dificultades en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Yo he visto que hay muchos problemas en el acuerdo con el FMI, lo cual ha significado demorar una serie de recursos, y el hecho de que se está adelantando una emisión que está contemplada en el presupuesto 2012, se podría interpretar como que no se va a poder tener acceso a otros fondos o que está atrasada la negociación con el Fondo”, dijo. Sectores opinanLa Asociación de Industrias (AIRD) consideró positivo que los recursos obtenidos con la emisión de los bonos se destinen a proyectos de infraestructura y apoyo económico a otros sectores de la economía. La vicepresidenta ejecutiva de la entidad, Circe Almánzar, dijo que valora como adecuada una inversión en el fortalecimiento del sector productivo en momentos en que se hace necesario disminuir la vulnerabilidad del país ante el sector externo. “Hemos dicho en varias ocasiones que es importante bajar el nivel de endeudamiento y aumentar la producción y las exportaciones para poder mantener una cuenta corriente de la balanza de pagos más estable, pero sabemos que este endeudamiento ya estaba presupuestado. Vemos con buenos ojos que el tope de deuda para el año que viene va a ser un poco menor, esperamos que vaya bajando y que las deudas sean para inversiones productivas a largo plazo”, expresó la dirigente. Almánzar consideró que la dependencia excesiva del endeudamiento y de las inversiones extranjeras es una debilidad de la economía nacional, más aún en medio de una crisis internacional, y dijo que el apoyo a los sectores prod uctivos contribuye a resolver esa fragilidad. La presidenta de ANJE, Lara Guerrero, resaltó que el Gobierno deberá detallar cuáles proyectos específicos de infraestructura y cuáles sectores se van a apoyar con el dinero recaudado. “Si es para pagar deudas antiguas lo saludamos también porque hay muchos proveedores que son pequeñas y medianas empresas que no tienen capacidad para financiar al Estado”, manifestó Guerrero. La presidenta de la Asociación de Industrias de la Región Norte (AIREN), Lina García, expresó el desacuerdo de la entidad con que el país continúe aumentando la deuda y manifestó su preocupación de que, en vista de que no se han especificado los sectores que se beneficiarán, los recursos sean desviados al proceso electoral. (+)OPINIONES ENCONTRADASCONFRONTACIÓN El economista Luis Núñez se mostró en desacuerdo con la consideración de Henri Hebrard sobre la vinculación de la emisión de bonos soberanos con las dificultades en las negociaciones con el FMI. El expertó se basa en que a pesar de que no se ha dado a conocer la última carta de intención, el acuerdo sigue vigente.

Tags relacionados