Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

COMERCIO

Transporte marítimo limita comercio de RD

MANUEL GARCÍA ARÉVALO DESTACA EXPORTACIONES Y OSMAR BENÍTEZ IDENTIFICA DEBILIDADES

República Dominicana está en capacidad de aprovechar en una mayor proporción el mercado de las islas del Caribe porque produce en cantidades suficientes y su potencial está en desarrollo en el cultivo de importantes rubros de alta demanda en la región. La afirmación es del vicepresidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, quien señala que el único problema está en la falta de una eficiente comunicación marítima. “La comunicación marítima con los vecinos se mantiene como una limitante del crecimiento de las exportaciones de frutas y vegetales hacia mercados como la isla Turcos y Caicos, donde la demanda supera los US$1,000 millones al año, y la distancia no supera las 90 millas náuticas”, destacó. A pesar de que las exportaciones dominicanas hacia los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) han crecido más de 6% en los últimos cinco años, el país tiene en sus vecinos un mercado con altos potenciales para la comercialización de productos locales. Además de los US$600 millones aproximados que República Dominicana genera por la venta de colchones, cemento, varillas, piedra caliza, lavamanos, fertilizantes y tuberías de PVC a las naciones caribeñas, el ministro de Industria y Comercio, Manuel García Arévalo, consideró que el país podría registrar exportaciones millonarias de mayor monto si se planifica para sacar provecho a la gran demanda de alimentos de la región. “El potencial es enorme. El Caribe tiene un mercado insatisfecho que se llena con productos que vienen de Estados Unidos, Canadá o Europa, cuando nosotros estamos más cerca y podemos fácilmente suplir esos mercados”, declaró Benítez. Y señaló que la Unión Europea ya financió un estudio para evaluar la factibilidad de una marina mercante que conecte a todas las plazas comerciales del Caricom. “El Caribe está ahí. Es un mercado de más de más de 15 millones de personas. Y nosotros estamos aquí con las tierras más ricas y fértiles de la región. Falta estrategia y voluntad política”, dijo Benítez. Desde hace varios años el vicepresidente ejecutivo de la JAD se ha identificado con una mejoría en el transporte marítimo entre las islas del Caribe y República Dominicana, por entender que sería un avance en términos de exportaciones de productos agropecuarios en la región. Benítez se ha pronunciado a favor de que el país tenga una flota marítima que garantice el transporte de alimentos y otros productos hacia el mercado que representa Caricom, lo cual sería beneficiosos para incentivar la producción de diversos cultivos. ESPAÑA-RD-CARICOM: El ministro de Industria y Comercio aseguró que el clima democrático y de crecimiento económico de República Dominicana favorece, como nunca antes, el acercamiento de las inversiones españolas al país, del mismo modo que se presenta como una plataforma atractiva para los inversionistas españoles aborden los diferentes nichos del mercado Caricom. “De ahí que nuestro país se proponga para servir como puente de unión favoreciendo el incremento del comercio, las inversiones y el turismo entre España y el Caricom”, declaró García Arévalo durante la conferencia que dictó en el marco del Primer Foro Empresarial Carucin- República Dominicana- España. El evento se desarrolló en los salones del hotel Jaragua. La Comunidad del Caribe (Caricom) es un organismo que nació el 4 de julio de 1973, con el interés fortalecer los lazos entre los países de la región caribeña, partiendo de un mercado común.

Tags relacionados