PROTECCIÓN

Mapfre BHD da su versión sobre impasse en seguros

RAÚL FERNÁNDEZ LLAMA A QUE SE IMPONGA LA SENSATEZ EN EL MERCADO

El sector de los seguros está alborotado y aunque el impasse se viene discutiendo en la última semana, la situación se inició hace poco más de un año cuando la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar) preparó una resolución que luego presentó a la Superintendencia de Seguros, en la que se fijó una tasa de 7.5 por millar para el ramo de Incendios y Líneas Aliadas. Los miembros de Cadoar discutieron el contenido de la resolución y Mapfre BHD se opuso porque la consideró violatoria a las reglas de libre mercado. Ahí se inició el conflicto y la expulsión de esta empresa de seguros. El conflicto generó reacciones desde todos los sectores representativos del empresariado. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje), la Asociación de Industrias (AIRD) y la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose), entre otras entidades, se pronunciaron en contra de la resolución que impone un 7.5 por millar a las primas del ramo de Incendios y Líneas Aliadas. Hasta ese momento Mapfre BHD no había reaccionado. Explicación El presidente de Mapfre BHD, Raúl Fernández Maseda, convocó a los medios para dar su versión. Estuvo acompañado de Luis Molina Achécar y José Luis Alonso Lavín, quienes también pertenecen el Grupo Financiero BHD. Al poner el tema en contexto afirmaron que la resolución 01-2011 distorsiona el mercado y que luego de tantas discusiones esperan que se imponga la sensatez de las autoridades porque consideran que esta situación le hará daño al mercado, alejando la inversión extranjera. Fernández Maseda afirma que la resolución viola la Constitución de la República, la ley de Seguros en su artículo 89, que señala que cada agente establece la prima con la presentación a la Superintendencia, y el tratado de libre comercio firmado con Centroamérica y Estados Unidos (DR-Cafta). Lo que más le preocupa a los ejecutivos de Mapfre es que una decisión como la tomada por las autoridades y Cadoar echa de lado la esencia del mercado: la libre oferta y demanda para beneficio de los consumidores o usuarios. Los ejecutivos de Mapfre BHD presentaron estadísticas en las que demuestran los niveles de eficiencia con que opera esa empresa. EXPLICACIÓN DE LUIS MOLINA ACHÉCAR CONTEXTUALIZACIÓN: Molina Achécar explicó que BHD decisión hacer la alianza con Mapfre Seguros porque como banqueros querían hacerlo mejor en la parte de seguros, lo cual lo consideró importante no sólo por el negocio, sino por la gran responsabilidad que tiene la parte de seguros como protección de los activos nacionales. Indicó que ante cualquier catástrofe es necesario tener compañías de seguros que lo hagan muy bien y que estén debidamente aseguradas y con las mejores prácticas, “lo cual es clave para el país y clave para la banca porque todos nuestros préstamos están asegurados también con compañías de seguros y esas empresas tienen que ser muy buenas para que todo esto esté debidamente protegido”. Al describir el contexto en que se produjo la alianza, explicó que el negocio va más allá del negocio de seguros. De lo que se trató, explicó, fue de formar una institución que a su juicio se necesitaba en el país para llevar mejores prácticas en el mercado. Explicó que desde el establecimiento del negocio se sintió un resentimiento en el mercado por algunas compañías que se resisten a competir.

Tags relacionados