INDUSTRIA LECHERA
Parmalat invirtió US$20 MM para modernizar su planta
MODERNOS EQUIPOS DE ALTA TECNOLOGÍA GARANTIZAN LA CALIDAD DE LA LECHE FLUIDA
En los últimos tres años la nueva industria Parmalat Dominicana ha invertido entre US$18 y US$20 millones, con la introducción de modernos equipos de alta tecnología que garantiza una leche de larga vida y el compromiso de la marca de ofrecer a los consumidores leche fluida, no reconstituida ni rehidratada. La industria adquiere 15 millones de litros de leche fresca de los ganaderos dominicanos y este año 2011 contemplan comprar 600 millones de litros. La marca de leches, derivados de lácteos y jugos de alta calidad y manufacturados con la tecnología UHT, emplea cerca de 700 trabajadores de forma directa, pero de ella viven de 6,000 a 7,000 personas. Parmalat trabaja en conjunto con 583 ganaderos en 15 centros de recolección y cuenta con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), afirmó el gerente general de la compamía, Roberto Amaro, en un encuentro con periodis- tas en la planta procesadora. Amaro explicó el compromiso de la industria con la calidad de la leche, para lo cual mantiene un área epidemiológica paa ayudar a los ganaderos de escasos recursos a mejorar la calidad. En 2010, dijo, fueron rechazados 450,000 litros de leche de los ganaderos, los que dejaron de recibir RD$7 millones, por lo que realizaron un acuerdo en alianza con la USAID para la entrega de un “kit de ordeño manual” a los ganaderos y dentro de seis meses no van a recibir leche de los ganaderos que no cumplan con los elementos de calidad. Mediante un trabajo conjunto con Megaleche los casos de mastitis se han reducido significativamente, dijo. Parmalat es un proveedor importante del desayuno escolar, para lo cual dispone de una capacidad de produccción de 20,000 litros por hora, es decir 470,000 raciones raciones por día, afirmó Istvan Romhany, director de operaciones. Amaro afirma que es muy díficil para la industria sobrevivir en RD, debido a los problemas de electricidad, etiquetado y la competitividad, pero la industria se está equipando para demostrar que son capaces de enfrentar el porvenir. Faltan reglas, atrasos en etiquetado y metrología y falta institucionalidad en lo concerniente a competitividad, dijo Amaro. CASO DE NEGOCIOS DE PARMALAT DOMINICANA SALVATAJE: La Sociedad Lechera Dominicana se fundó en 1994. Luego mediante un “joint venture” se funda a Parmalat, empresa que atravesó por proceso de quiebra y fue recuperada por un grupo de inversionistas que inyecctó US$10 millones en 2005. En 2008 se inicia un proceso de consolidación con Bon y salen entonces al mercado jugos y bebidas de frutas SANTAL y SANTAL KITS. PROCESO Y LLENADO: La industria Parmalat tiene dos áreas de procesos: una de esterilización para leche y jugos, y un área de llenado. En el caso de la leche, la esterilización se realiza a una temperatura de 140 grados centígrados entre dos y cuatro segundos, con capacidad de 30,000 litros por hora. En el caso de los jugos la esterilización se realiza a 97 grados. PURA LECHE: La leche Parmalat se oferta entera, descremada, semi-descremada, leches saborizadas y derivados lácteos , procesadas libre de crecimiento bacteriológico que garantizan su calidad por un tiempo prolongado sin necesidad de refrigeración, de hasta 180 días antes de ser abiertas. ASEPSIA: Los envases de Parmalat son asépticos. Conjuntamente con TetraPak los envases son reciclados y transformados en tejas, paredes y butacas para escuelas.