Foro empresarial Caribe-Caricom ya está montado

El primer foro empresarial Caricom-República Dominicana- España está montado y según sus organizadores se han superado las expectativas. Ligia Bonetti de Valiente, presidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias (AIRD), señaló que el foro constituye el marco en el que el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Manuel Diez Cabral, tendrá en la apertura una conferencia sobre la importancia del intercambio comercial del Caribe-República Dominicana y España. Explicó que el lunes 30 también se sostendrá un almuerzo en el que la conferencia estará a cargo del ministro de Industria y Comercio, Manuel García Arévalo, quien se enfocará en el peso de las relaciones comerciales del país con el Caribe y en el marco que hace posible que este comercio pueda incrementarse significativamente. Señaló que se tiene previsto un conjunto de intercambio en que se presentará el Centro de Documentación CAIC-AIRD, así como tres ponencias centradas en el marco regulatorio para la inversión en la región, las políticas de importación y exportación y las oportunidades de negocios en la zona. “Técnicos de la calidad de Roberto Despradel, Elka Scheker, Carles Murillo, Carlos Rodríguez, tendrán a su cargo esta parte”, precisó la empresaria. De República Dominicana, además del Conep, habrá representantes de las principales organizaciones empresariales, entre ellas las asociaciones de Embotelladores de Bebidas Gaseosas (Asibegas), Dominicana de Fabricantes de Cerveza (Adoface), de Productores de Ron (Adopron), de Empresas Industriales de Herrera (AEIH), de Zonas Francas (Adozona), de Industrias y Empresas de Haina (AIE Haina), Industriales de la Región Norte (Airen), entre otras. Bonetti de Valiente indicó que de la región del Caribe también han confirmado su participación varias organizaciones empresariales, así como diversas empresas, tanto de industrias como de servicios. Indicó que las exportaciones del sector industrial local en el año 2010 con relación al año 2009 crecieron un 7.2%. “Esto parece poco. Crecimos de 2005 al 2008, en 2009 registramos un fuerte descenso y en 2010 retomamos el camino del crecimiento”, dijo. Algunos de los sectores representados son: la industria para el procesado de alimentos e ingredientes; maquinaria de embalaje e impresión, entre otras.

Tags relacionados