Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

TELECOMUNICACIONES

Viva se extiende para responder al mercado

TOMÁS PÉREZ DUCY APUESTA A UN CRECIMIENTO SOBRE LA BASE DEL SERVICIO

La empresa de telecomunicaciones Viva está inmersa en un proceso de ampliación que la ha obligado a adelantar inversiones en su plataforma tecnológica. El crecimiento de la demanda se debe, básicamente, a la diferencia que ha marcado la compañía al implementar una estandarización de los servicios y una rápida respuesta a las necesidades de los clientes. Así lo hizo saber su presidente Tomás Pérez Ducy, quien garantizó que Viva seguirá creciendo en el mercado de las telecomunicaciones en el país, y que actualmente está presente en los centros poblacionales y de negocios más importantes de República Dominicana, así como en las autopistas y carreteras de mayor flujo. Sin embargo, el principal ejecutivo de Viva, que visitó LISTÍN DIARIO acompañado del vicepresidente de mercadeo, Julio Castellón, considera que en términos de regulación hay que hacer algunos ajustes que permitan una mejor competencia. “Si queremos tener un industria de las telecomunicaciones de clase mundial, que tenemos el derecho y la capacidad en República Dominicana, no podemos tener procesos establecidos por regulaciones que sean arcaicas”, dijo. Pérez Ducy dijo que estas observaciones no deben ser vistas como críticas, sino como una identificación del próximo paso de lo que debe ser una evolución natural del mercado. El principal ejecutivo valoró el papel que juega el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y a su entender el organismo debería tener acceso a las estadísticas internas de la atención al cliente para empezar a entender dónde están las debilidades del sector. Estándares Pérez Ducy explicó que para competir en el segmento de celulares hay una serie de requerimientos mínimos que deben ser cumplidos para operar, entre los que están garantizar cobertura, claridad en la comunicación, no hacer ruido ni eco y que exista accesibilidad hacia todos los servicios que se ofrecen. Luego, indicó, están las variables que tienen que ver con servicio al cliente, la facilidad de acceder a las instalaciones y depende de que cómo ofrezca la atención mantendrá la relación comercial con el cliente. “Viva tiene estadísticas mejores que los estándares mundiales en ese sentido. Desconozco las estadísticas mis competidores en el país. Las nuestras son muy buenas en términos de hacer llamada, completar, moverse sin que se caiga la llamada”, explicó. Según el presidente, las áreas en las cuales se ven oportunidades naturales de mercado son tres. El primer elemento a tomar en cuenta es que la población es relativamente joven, independiente, creciente y con una visión de futuro. “No me refiero al joven que su enfoque es ir a un concierto de música o gastarse RD$3,000 en una noche en una discoteca. Hablo del joven preocupado por su futuro, que es un trabajador y que quiere generar una fuente de ingreso. Este es un segmento que reconoce más el valor de un precio que paga por un servicio”, explicó. El presidente de Viva dijo que esa empresa, conociendo el valor que tiene el dinero para sus usuarios, está detrás del consumidor consciente, en el que se ahorra tres mil pesos para cobrar su carro o para abastecerlo de gasolina. “Por esta característica es que damos más servicios por el mismo precio y en eso no hay debate”, sostuvo. El otro segmento al que apuesta Viva, según su presidente, es el de mayor de edad y es más, establece, que no está satisfecho con la calidad del servicio que recibió de los demás competidores. El dealer (representantes) es una extensión de la marca de la empresa, su enfoque está en las ventas y es un tema que requiere ciertos grados de control. Apuntó que Viva desarrolló un modelo de franquicia. “Y cuando se sale de la norma, por cualquier razón, hay alguien verificando eso y asegurándose de que se corrija. Hacia eso es que vamos en lo que es el canal de dealers”, explicó Pérez Ducy. El tercer cliente en cual se enfoca la empresa es el pequeño y mediano empresario que es el que realmente mueve la economía dominicana y no las más grandes. En este caso, explicó, hay que atender con mayor premura cualquier eventualidad porque se trata de un negocio. SU EXPERIENCIA EN PUERTO RICO PORTABILIDAD NUMÉRICA: Al referirse a su experiencia en Puerto Rico, el presidente de Viva señaló que en lo que compete al cambio de empresa que pueden hacer los usuarios es un proceso que se hace en 24 horas, mientras que en República Dominicana, por regulación, no puede ser antes de tres días y no más de seis. Pérez Ducy señaló que por las dificultades que deben enfrentar los usuarios menos del 5% ha hecho uso de la portabilidad numérica, lo cual se queda por debajo de lo que ha sucedido en otros países. La forma en que ha crecido el mercado tiene algunas características que cuestiona. “Hay una realidad el mercado de las telecomunicaciones que se ha dado en los últimos diez años. Hay un segmento que está más concentrado y eso no es saludable para el mercado”, refirió Pérez Ducy.

Tags relacionados