ALMUERZO AMCHAMDR

EEUU: RD ha avanzado a 50 años del tiranicidio

YZAGUIRRE DIJO QUE EN NINGÚN OTRO PAÍS ES TAN DRAMÁTICA LA TRANSFORMACIÓN

El embajador estadounidense en el país, Raúl Izaguirre, afirmó que en ningún otro país de América Latina, de los que han pasado de dictaduras a democracias, ha habido una transformación tan dramática como en República Dominicana y por tanto nadie puede poner en duda que se ha avanzado y ha habido un importante progreso, a 50 años de la caída de la dictadura. El diplomático aseguró que este país se ha transformado en las últimas cinco décadas de ser una dictadura a una nación con un presente y un futuro prometedores, pero indicó que para ser una nación más democrática, equitativa y próspera, debe enfrentar importantes retos en educación, el Estado de derecho y el sector eléctrico. Izaguirre reveló que, sin ánimo de críticas, está convencido de que el mayor problema a resolver es el educativo, ya que el resultado de varios estudios coloca a República Dominicana se ubica en el último lugar en matemáticas, lectura y ciencia de entre 16 países de América Latina; y que en el Programa Internacional de Evaluación Estudiantil, en matemáticas, el país cayó al 66 lugar de 67 países. Dijo que lo más preocupante de esto es que el 45% de la población tiene menos de 15 años, “El país ha logrado altas tasas de crecimiento económico, más allá de lo que se debería esperar de la tasa de logros educativos de su juventud”. Yzaguirre destacó el crecimiento económico alcanzado, y felicitó al presidente Fernández por su apoyo a la Iniciativa Participativa Anti- Corrupción (IPAC), propuesta por él mismo y respaldada por la sociedad civil y la comunidad internacional, incluyendo los EEUU. Precisó que mucha gente se queja de corrupción, pero afortunadamente en RD las propuestas concretas están su lugar para confrontar ese problema. Yzaguirre dijo también que para resolver los problemas de energía la tarea es doble: garantizar que los que la consumen paguen y que el gobierno sólo subsidie la energía a los más pobres, para que los cientos de millones de dólares que se ahorre los dedique a salud y educación. Indicó que aunque ese sea un proceso difícil, merece todo el apoyo de la comunidad empresarial. EncuentroEl diplomático fue el orador invitado al tradicional almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR), donde expuso el tema “Trabajando juntos para lograr una República Dominicana más democrática, equitativa y próspera”, realizado ayer en el hotel Jaragua. Citó al presidente de EEUU, Barack Obama, que en un discurso en Chile el pasado mes dijo que Estados Unidos y América Latina, incluyendo República Dominicana, han avanzado mucho en medio siglo. Afirmó que la labor de perfeccionar las democracias nunca termina, pero nadie puede dudar que ha habido un impresionante progreso en República Dominicana. Yzaguirre destacó que están quedando atrás los viejos debates sobre las economías manejadas por el Estado o las economías conocidas por el “capitalismo salvaje”, entre los que creen que EEUU es culpable de todos los problemas de la región y aquellos que creen que EEUU ignora todos los problemas, “se trata de alternativas falsas que no reflejan las realidades actuales”. Afirmó que la región se está uniendo para enfrentar retos comunes y la unión alcanzada como socios comerciales bajo el DR-Cafta. Otros retos Yzaguirre afirmó que si mejorar la educación es el primer reto, el Estado de derecho es el segundo. (+)LOS PLANTEAMIENOS DEL EMBAJADOREDUCACIÓN:Yzaguirre dijo que algunos economistas que analizan las tasas saludables de crecimiento económico dirán que, a la fecha, República Dominicana ha obtenido resultados extraños y que el país ha logrado un alto crecimiento más allá de lo que se debería esperar de la tasa de logros educativos de su juventud "Yo, personalmente, creo que esto no podrá continuar". ESTADO DE DERECHO:Recomendó leer el informe de Jacques Atttali sobre el desarrollo de RD y citó que un Estado necesita disfrutar de la confianza de su pueblo si piensa tener éxito en materia económica, porque de lo contrario no podrá llevar a cabo las transformaciones necesarias para avanzar y que hay que tocar el tema de la corrupción. ENERGÍA:Dijo que es necesario pagar la energía, subsidiar sólo a los más pobres, y atraer inversión en generación, con reglas claras, cumpliendo con los contratos y canales abiertos.

Tags relacionados