PROTECCIÓN
Sector seguros está en medio de encrucijada
CONEP, ANJE, ONEC Y ADOCOSE RECHAZAN LA FIJACIÓN DE UNA TASA DE 7.5 POR MIL
Los efectos de la resolución 01-2011 de la Superintendencia de Seguros, que fija una tasa mínima de 7.5 por millar para las pólizas de Incendios y Líneas Aliadas, siguen desparramándose por el sector. Las principales organizaciones empresariales se han pronunciado en contra de la disposición por el impacto negativo que tendrá en los costos operacionales de las empresas. La posición de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradoras (Cadoar) es de total apoyo a la decisión del órgano regulador, pero la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose) la rechaza, lo que deja ver un escenario de contradicciones en el sector. La Superintendencia de Seguros no ha vuelto a referirse al tema. Su resolución ha sido lo que ha levantado una polvareda que mantiene choques entre los agentes que intervienen el mercado y los usuarios, que son las grandes empresas que por ley y requerimiento de los seguros deben pagar una póliza contra incendios. Por un lado, los corredores alegan que la resolución de Seguros afecta la competitividad del sector, pero por otro Cadoar destaca que la medida es un claro mensaje a los reaseguradores, pues en los últimos años han mostrado desinterés por el mercado dominicano, esencialmente por las bajas tasas del ramo Incendios y Líneas Aliadas. “…Hacemos de conocimiento público que Cadoar apoya en todas sus partes la resolución 01-2011 debido a que con ella podemos garantizar el respaldo al mercado dominicano de los reaseguradores mejor calificados a nivel mundial”, destaca la entidad en un documento público. Reacciones El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la principal organización empresarial del país, se mostró en desacuerdo con la medida por considerarla atentatoria contra la competitividad. La Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) también se pronunció en total rechazo. La presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Lara Guerrero, consideró que la resolución 01-2011 es violatoria de la competencia libre y leal, principios establecidos en la Constitución de la República y que el Estado debe favorecer y velar por su aplicación. Guerrero afirmó que esta fijación tarifaria restringe la libre competencia, perjudicando la capacidad de negociación de las empresas y los ciudadanos, particularmente aquellos que tienen contratados de préstamos hipotecarios para la adquisición de sus viviendas, encareciendo significativamente sus costos. “Esta resolución tiene un impacto negativo en los presupuestos de seguros de todas las empresas, aumentando entre un 25% y un 50% los costos de seguros, indicó la presidente de ANJE. La dirigente empresarial sugirió que la Superintendencia de Seguros reconsidere y deje sin efecto la citada resolución y busque alternativas viables para el sano desarrollo del mercado asegurador, sin que con ello viole la Constitución ni los preceptos que dispone la Ley General de Defensa de la Competencia. El temor de los corredores, según lo establece un comunicado reciente, está en que la mayoría de las pólizas de Incendio y Líneas Aliadas experimentarán un incremento que afectará a los seguros sobre viviendas, comercios e industria, siendo uno de los más perjudicados los beneficiarios de préstamos hipotecarios. INGRESEOS GENERADOS POR EL SECTOR SEGUROS ESTADÍSTICAS: Sólo en 2010 el sector seguros movilizó o cobró primas por RD$24,799.3 millones, de los cuales RD$8,022.1 millones corresponden al ramo Incendios y Aliados, equivalentes al 32.35% del total cobrado el año pasado. El riesgo está en que el mercado se pondría en las puertas de una drástica disminución de sus operaciones y la consecuente pérdida de competitividad. La Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose) dejó bien clara su posición al respecto. Su rechazo es total a cualquier intención o decisión de las autoridades de fijar una tasa mínima para un mercado que debería jugar el libre partido de la libre competencia. Según la entidad, la oferta y la demanda debe ser la que marque la pauta en el mercado.