ELECTRICIDAD
CDEEE no recibió dinero para inversiones en 2010
ESTE AÑO SE INICIÓ UN PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE REDES
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) no recibió un solo centavo para inversión durante 2010, terminó con un déficit operacional de US$256.4 millones y generó una pérdida de US$193.7millones en la compra y venta de energía al adquirir US$453.9 millones y sólo facturar US$260.3 millones. Así lo establece el Informe de Desempeño del Sector Eléctrico 2010, sustentado por la CDEEE, el cual explica que a diciembre del año pasado las empresas distribuidoras de electricidad (Edes) entregaron 11,091 gigavatios hora, 8.5% más que en 2009, cuando adquirieron 10,225.8 gigas. Esto representó un aumento de un 21.2% en el monto de la compra, equivalente a US$278.1 millones. Las Edes compraron energía por US$1,586.6 millones, pero de esta cantidad facturaron US$1,358.9 millones y cobraron US$1,216.2 millones, para un déficit de US$372.4 millones, equivalentes a 23.4% sólo en la relación compra-venta-facturación- cobro de electricidad. El informe no plantea qué sucedió con las pérdidas no técnicas, que son aquellas que producen por hurto de electricidad y las técnicas, que se producen por la mala calidad de las redes. Según el informe, el precio medio de compra de energía por parte de las Edes fue 14.3 centavos de dólar y el de venta se situó 18.7. El balance establece que las pérdidas de energía se situaron en 34.5%, reduciéndose en 0.37 puntos porcentuales con relación al 2009. El índice de cobranza terminó en 89.5%. CIRCUITOS AFECTADOS: Los programas de mantenimiento de redes que ejecutan las empresas distribuidoras han provocado cortes en el servicio que han afectado las actividades normales de los clientes, incluyendo zonas que están clasificadas como 24 horas. No hay informes de que el problema sea ocasionad por falta de pago o atraso con los generadores. LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO La contratación de tres expertos chilenos para asumir a la gerencia de las distribuidoras de electricidad inyectó optimismo en el sector, ya que como profesionales con experiencia en otros países, llegan sin compromisos políticos o partidarios. Más energíaEdesur es la empresa distribuidora que mayor energía comercializa en el país, por tener en su zona de concesión la mayoría de los clientes industriales y comerciales del país. En 2010 compró 4,122.2 gigavatios hora. Un mayor retoLa compra de energía por parte de Edeeste en el mercado de contratos ascendió a 2,903.6 gigavatios, con un precio medio de 14 centavos, mientras que en el mercado spot se negociaron 670.5 a un precio medio de 13.9. los responsables de la gestión del sistema eléctricoMejoría en circuitosLa compra de energía por parte de Edenorte en el mercado de contratos ascendió a 3,291.8 gigavatios, con un precio medio de 14.2 centavos de dólar, mientras que en el spot se negociaron 119.4 a 14.9 centavos. Deficit operacionalLa CDEEE, a diciembre de 2010, realizó compras de energía por el orden de los US$453.9 MM, para luego facturar ventas por US$260.3 MM, generando esto un déficit de US$ 193.7 millones.