CONFERENCIA

Economista sugiere un reenfoque en el turismo

WARREN JUSTIN PROYECTA QUE LA FED SUBIRÁ SU TASA DE INTERÉS

El economista Warren Jestin, primer vicepresidente y economista en jefe del Grupo Scotiabank, alertó que para el largo plazo se registrará un marcado crecimiento en las tasas de interés en el mercado mundial, por lo que exhortó a economías como la dominicana a sacar provecho de las oportunidades que se presentarán en el mercado global, y citó específicamente en el reforzamiento del turismo. No obstante, precisó que la Reserva Federal de EEUU no va a frenar los estímulos monetarios y ni a aumentar su tasa de interés antes de finales de 2012, al hablar del tema “Realidades del nuevo y viejo mundo”, en un encuentro organizado por la entidad bancaria en el hotel El Embajador. Explicó la importancia de impulsar un “marketing” para una población turística cada vez más vieja, que no vendrá por una semana, sino que querrá quedarse por uno o dos meses y por tanto quiere encontrar seguridad, buena infraestructura. Indicó que es muy importante que República Dominicana refuerce el posicionamiento de su marca, de forma que el país esté presente en los que nunca han viajado. Sostuvo que el turismo de volumen, según pudo comprobar en Jamaica, está generando problemas allí. Asimismo, indicó que hace cuatro años los alemanes eran los que más gastaban seguidos de ingleses, franceses y chinos, y ahora Alemania ha sido más lenta y por tanto preveé que en 10 años los chinos serán los que más gastarán, pero muy pocos chinos viajan al exterior. Observa que hay un mundo de oportunidades en el turismo. Alertó que en unos años los norteamericanos no van a viajar tanto, querrán valor agregado, paquetes con variedad, alternativas, con una a dos escalas, por lo que la propuesta de valor está cambiando. “El segmento de vacaciones va ser más caro, más lujoso, donde los servicios y las destrezas van a ser muy importantes”, dijo al señalar que las oportunidades existen y el posicionamiento también, pero hay que pensar y seguir el proceso de reflexión para posesionarse en el mercado. Dijo que en minería los recursos están y que en manufactura habrá que trabajar más duro, para atraer inversiones y personas. OptimismoEl economista dijo estar optimista con las oportunidades que se presentarán, lo que se traducirá en un aumento del empleo para mejorar la eficiencia energética. Dijo que países como RD y Canadá deberían concentrarse en inversiones a largo plazo, debido a que aunque muchas de las economías desarrolladas de EEUU y Europa han comenzado a recuperarse, el crecimiento que experimentarán será menor a antes de la crisis. Y aumentar el nivel de capacitación de la población. Sostuvo que aunque se está camino a la recuperación, la realidad es que jamás será lo mismo que antes de la recesión. El economista Jestin trabaja en el Grupo Scotiabank desde 1979. Ha ocupado cargos en el The Bank of Canada y se ha desempeñado como profesor en varias universidades canadienses. Ha integrado, además, diversos comités asesores de la Facultad de Gerencia y Economía de la Universidad de Guelph y la Escuela de Negocios Sobey de St Mary¥s University de Canada. Ha sido miembro del Consejo de Política Monetaria del C.D. Howe Institute y ha participado en comités de formulación de políticas de las cámaras de comercio canadiense y de Ontario y la Junta de comercio de Toronto, entre otras funciones. Jestin dijo que de 2011 al 2015 el crecimiento promedio de EEUU será de 2.5% a 3% y recordó que previo a la recesión el crecimiento fue de 3.5%, lo que quiere decir que el ritmo de crecimiento será menor. Citó en US$200,000 millones el déficit de EEUU y que no será hasta el 2040 que ese país podrá estabilizar su economía, y eso preocupa a Canadá, porque los llevará hasta el 2015 a 2016 para recuperar su excedente, situación que tendrá mayores implicaciones porque los inversionistas querrán recuperar sus inversiones mayor a la que tienen en EEUU y Europa elevando los intereses y la volatilidad. Recalcó que si en EEUU el déficit no baja en los próximos tres años, ese país tendrá un problema de deuda y eso hará que los intereses se disparen. En el caso de Europa la recuperación ha sido más lenta, salvo en Alemania, donde el crecimiento promedio será de 2% menos, por que las poblaciones van decreciendo y la realidad de EEUU se verá en Europa. Mientras que en Japón el crecimiento proyectado es muy lento y su población es de las má viejas del mundo. Proyectó también que el precio de los “commodities” se mantendrán altos y que en el caso de RD será favorable en el caso del níquel y el oro. Estima que los precios de petróleo mundial seguirán elevados y que los alimentos se verán afectados, “y eso tiene efecto político en la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo”. Buen desempeño:Warren Jestin dijo que la economía dominicana, al igual que Chile y Perú tienen un crecimiento estable en la región y se está desempeñando muy bien. Dijo que RD tiene que concentrar los esfuerzos y aprovechar las oportunidades, porque cuando el sector privado y el Gobierno trabajan en sentido opuesto las estrategias de negocio son complejas.

Tags relacionados