PEQUEÑAS EMPRESAS

Fabricantes de muebles más cerca de expansión

NECESITAN DEL APOYO DEL ESTADO PARA CRECER

Los fabricantes de muebles vislumbran una luz al final del túnel. Los grandes obstáculos para ser competitivos dentro de su propio país ahora lucen menos fuertes, pues tienen un plan para derribarlos. Aunque para ello necesitan del apoyo de las autoridades. “Este sector está muy maltratado y golpeado, y compite muy poco” dijo Yuri Chez, presidente de la Asociación Nacional de Industria de Muebles, Colchones y Afines (Asonaimco), a LISTÍN DIARIO. Además reveló que la estrategia para enfrentar la situación se basa en la edificación de cuatro talleres de prefabricados, aumentar los gravámenes a las importaciones y que el Estado priorice los productos dominicanos. Hasta ahora, los planes sólo se encuentran en etapa de planificación, pero esto no es suficiente para sofocar la actitud positiva de los industriales de muebles, quienes entienden que todo saldrá bien con la correcta implementación. La creación de los cuatro talleres para prefabricación de muebles es una de sus prioridades. Estas fábricas brindarían asistencia a los pequeños y medianos empresarios del sector ñque son la mayoría-, mediante el previo tratamiento de los insumos. Una vez allí, concluiría el proceso de ensamblaje y terminación, lo que se traduciría en un aumento considerable de la producción. InversiónSe estima que el costo de estos proyectos asciende a RD$70 millones, según Chez, quien además agrega que para ello cuentan con el financiamiento de la banca privada y del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeñas y Mediana Empresa (Promipyme). Por otro lado, los industriales de muebles propugnan que el gobierno les apoye en este viaje hacia la competitividad, por medio del aumento de los montos de los gravámenes a las importaciones. Requieren que se cobre un 30% a los muebles provenientes de países con los que República Dominicana no sostiene acuerdos de libre comercio, en lugar del 20% que actualmente que la Dirección General de Aduanas exige actualmente. El presidente de los fabricantes de muebles además asegura que las autoridades no cumplen la ley 488-08 que ordena que el 15% y 20% de las compras estatales deben realizarse a las empresas pequeñas y medianas, sino que favorece a las importaciones. Consideran como justo que el Estado los favorezca con sus compras. BENEFICIOS PARA EL PAÍSYuri Chez, presidente de la Asociación Nacional de Industrias de Muebles, Colchones y Afines (Asonaimco) asegura que el apoyo del gobierno se traduciría en beneficios generales para República Dominicana, pues el crecimiento del sector implicaría aumento del Producto Interno Bruto y de las recaudaciones fiscales, además de la creación de neuvas fuentes de empleo.“El crecimiento de esta industria está garantizado inmediatamente se empiece a trabajar en esa dirección.Aumentaría su empleomanía y se llegaría exportar”, concluye.

Tags relacionados