RIESGO
Resolución de Seguros traba libre competencia
LA ENTIDAD REGULADORA COLOCA TASA MÍNIMA DE 7.5% PARA LAS PÓLIZAS
El sector asegurador está preocupado. El crecimiento experimentado en los últimos años podría estar en riesgo. La razón está en una disposición que emitió la Superintendencia de Seguros (01-2011) que dispone, entre otras medidas, una tasa mínima a cobrar por las compañías del ramo autorizadas para suscribir el renglón de Incendio y Líneas Aliadas, que sería de 7.5 por millar, lo cual le daría un giro al mercado y a las mismas funciones de la entidad, cuyo rol debería circunscribirse al de regulador. Sólo en 2010 el sector seguros movilizó o cobró primas por RD$24,799.3 millones, de los cuales RD$8,022.1 millones corresponden al ramo Incendios y Aliados, equivalentes al 32.35% del total cobrado el año pasado. El riesgo está en que el mercado se pondría en las puertas de una drástica disminución de sus operaciones y la consecuente pérdida de competitividad. La Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose) dejó bien clara su posición al respecto. Su rechazo es total a cualquier intención o decisión de las autoridades de fijar una tasa mínima para un mercado que debería jugar el libre partido de la libre competencia. Según la entidad, la oferta y la demanda debe ser la que marque la pauta en el mercado. La preocupación por las implicaciones económicas de la medida motivó a que Adocose publicara un espacio en los medios de prensa, en el que expresó a las autoridades gubernamentales, a las compañías de seguros, al sector empresarial y al público en general, su posición en torno la resolución de la Superintendencia de Seguros. Posición “Por experiencias vividas anticipamos que si se sigue esta resolución, las compañías de seguros aplicarán esa tasa de 7.5% por millar a la mayoría de los seguros, no obstante existir diferencias entre un riesgo y otro, como sería un apartamento familiar y una industria textil por sólo mencionar dos casos”, explicó la entidad en el comunicado. El temor de las aseguradoras, según lo establece el comunicado, está en que la mayoría de las pólizas de Incendio y Líneas Aliadas experimentarán un incremento que afectará a los seguros sobre viviendas, comercios e industria, siendo uno de los más perjudicados los propietarios de viviendas beneficiarios de préstamos hipotecarios. El sector seguros se queja y señala que la resolución 01- 2011 incumple la legislación vigente en cuanto a la Ley de Seguros, la 42-08 Sobre la Defensa de la Competencia y la ley 358-05 de Protección de los Derechos del Consumidor y Usuario. Además, indica que la decisión de la Superintendencia atenta contra el principio de la libre competencia, consignado en al artículo 50 de la Constitución de la República, al tiempo que viola los acuerdos de libre comercio de los cuales el país es signatario. El aumento en los costos de los seguros a los usuarios, tanto para personas como para empresas, ocupa gran parte de la preocupación del sector en estos momentos, en especial a los pequeños negocios sin que haya razones que lo justifiquen. El sector estima que el incremento en el costo de las primas está por el orden del 15%. “Como representantes de los asegurados estamos conscientes de la preocupación de las autoridades en velar por la salud financiera del mercado, de forma tal que las compañías puedan cumplir con los compromisos contraídos con sus asegurados, pero creemos vital mantener un mercado donde impere la libre competencia”, señaló la Adocose. ONEC ESTÁ PREOCUPADA POR EFECTOS DE MEDIDA ANTONIO RAMOS: El presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), Antonio Ramos, consideró como muy desafortunada la resolución que aplica una tasa de mínima a las pólizas de seguro del ramo Incendios y Líneas Aliadas, ya que la medida provocará un incremento el costo de los seguros para las empresas y para todas las empresas, las cuales, como usuarios, deben tener una póliza de seguros. “Aumentará de forma significativa en costo de nuestros seguros, lo cual tendrá un efecto inflacionario hacia nuestros clientes, pero no sólo esto, también disminuirá el poder de compra de nuestros clientes ya que estos también se verán afectados por aumentos de sus costos”, dijo Ramos, quien estimó que eso provocará una alza en los préstamos hipotecarios. Adocose afirmó que siempre le preocupa la salud y estabilidad del mercado asegurador dominicano y que apoya cualquier medida que garantice la estabilidad financiera de las empresas.