ALIVIO

Lluvia en Noroeste alivia a productores

Después de seis meses de intensa sequía, en Santiago Rodríguez llueve. Y la lluvia comienza a reanimar las fincas ganaderas donde se perdieron cientos de reses y millones de pesos por la falta de pasto. “La esperanza se nos abre. Esperamos que éste sea el inicio de muchas lluvias. Eso no quiere decir que la crisis pasó. Tienen que pasar, mínimo, cuarenta y cinco días para que el pasto vuelva a subir”, declaró al LISTÍN DIARIO por vía telefónica Daniel Valerio, presidente de Asociación de Ganaderos de la Línea Noroeste. La primera lluvia del año cayó en el municipio cabecera y en la parte alta de la provincia. Otras zonas se mantienen en estado de cero pluviometría al igual que la mayor parte de la región fronteriza. Valerio dijo que con las aguas del lunes los agricultores y ganaderos por lo menos tienen esperanza de mejorar. Ayer se supo que el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), la Dirección General de Ganadería y el Patronato Nacional de Ganaderos aplicarán un plan de cultivo de pasto en 18,000 tareas distribuidas en zonas ganaderas de Dajabón, Monte Cristi, Santiago Rodríguez, La Vega, Azua, Higu¨ey y Bayaguana, con la intención de evitar que largos períodos de sequía vuelvan a provocar desabastecimiento de alimento entre los productores. Según el director ejecutivo del Conaleche, Guarionex Gell, el Ministerio de Agricultura se encargará de prestar los tractores y operadores para el arado de las tierras, Conaleche aportará el combustible, y los ganaderos del Patronato contribuirán con aportes monetarios y combustible. “La sequía es un fenómeno cíclico, por lo que podemos prepararnos como lo hacen en los países donde el invierno es prolongado”, agregó Pablo Contreras, director técnico del organismo. La sequía que afectó a todo el país desde principio de año hasta finales de abril se mantuvo en toda la Línea Noroeste hasta el pasado el lunes. En Dajabón, Monte Cristi y otros puntos de la frontera no se han reportado lluvias. Ante las limitaciones de las fincas, las autoridades han entregado 350 toneladas métricas de pulpa de cítricos, 19,100 pacas de de arroz, y 150 quintales de melaza.

Tags relacionados