INVESTIGACIÓN

Colaboración y comunicación, las actitudes más valoradas

PRESENTAN ESTUDIO SOBRE LA INNOVACIÓN EN EL AMBIENTE LABORAL

Trabajo en equipo, comunicación personal y relación interpersonal son las tres cualidades que más valoran los ejecutivos de Centroamérica, México y República Dominicana, según un estudio de la firma de recursos humanos, Man Power. Hecho en base a entrevistas, el levantamiento indica en porcentajes las capacidades que más valoran en el ambiente de trabajos los directores de las empresas. “Talento para la innovación: una nueva cultura de negocios”, señala que la toma de decisiones, la negociación, el liderazgo y la creatividad, constituyen el segundo grupo de habilidades más apreciadas, mientras, en el fondo se encuentran las aptitudes gerenciales, de implementacion y por último, la comunicación escrita. “Es necesario reescribir las reglas de la convivencia en el trabajo, impulsando una cultura que permita no solamente integrar equipos multifuncionales, dinámicos y flexibles, sino una cultura en la que toda la actividad esté enfocada en generar más valor al cliente”, destaca un comunicado de prensa del estudio. María Rocha, directora de Operaciones Meca, una empresa cercana a la firma, dijo al respecto que una cultura adecuada genera nuevas ideas, refuerza la labor del liderazgo para la innovación, permea la integración y conduce los procesos que la organización se haya dado. “Se requiere una cultura propensa a generar valor por medio del cambio y la mejora, que premie al intento inteligente, que no acepte el silencio y la inmovili dad ante el reto diario. Una cultura en la que la propia innovación esté presente siempre como la alternativa preferida para resolver cualquier problema, en la que la participación de todos se impulse con apertura y flexibilidad”, cita. EL SENTIDO DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL CONCEPTO De acuerdo al estudio de Man Power la innovación, empresarial surge del entendimiento y del estudio de un mercado, el cambio demográfico y sus tendencias para generar desarrollo tecnológico, así como de la comprensión de las necesidades de comunicación. "Debemos entender la movilidad internacional y los hábitos de nuestros consumidores para generar este fenómeno que ha transformado la forma en que las personas piensan. Cualquier mejora en los productos logrará una diferenciación clara de nuestra competencia", destaca el estudio.

Tags relacionados