COMERCIO INTERNACIONAL

Reclaman liberación del cemento retenido

LOS IMPORTADORES DE JAIMAICA SE QUEJAN Y ADOCEM PIDE CUMPLIR

El ministro de Industria, Inversión y Comercio de Jamaica, Karl Samuda, sostuvo que el intento de bloquear la venta de Cemento Carib en República Dominicana constituye “un caso clásico de la aplicación de barreras no arancelarias”.

El funcionario jamaiquino demandó de las autoridades dominicanas liberar a en un plazo 24 ó 48 horas el envío de Caribe Cement a República Dominicana antes de que se vea precisado a presentar otras medidas.

“Estamos dispuestos a defender a nuestros productores locales contra cualquier forma de barreras no arancelarias que pueden poner en contra de ellos”, advirtió Samuda, según una nota de prensa.

Alegó que su Ministerio se había mantenido al margen del conflicto, con la esperanza de que se llegue a un acuerdo entre la empresa y la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem).

“Sólo queremos dejar constancia de nuestra oposición como ministerio encargado de la promoción de la exportación y de la expansión de la producción local, y queremos dejar absolutamente claro que esperamos que las autoridades dominicanas interpongan sus buenos oficios para que este producto sea liberado a más tardar en las próximas 24 a 48 horas para que puedan seguir adelante con el intercambio comercial”, dijo Samuda.

En abril pasado, Carib Cement envió un cargamento de 2,500 toneladas métricas de cemento, por valor de US$250,000. Fue el segundo envío ya que la empresa comenzó a exportar a ese país en marzo del año pasado.

Los abogados de la empresa harán hoy un encuentro con la prensa para anunciar acciones legales.

REGLAMENTO: La Asociación Dominicana de Productores de Cemento (Adocem) alega la necesidad de cumplir con el reglamento 178 que dicta cómo seguir el proceso de importación y producción de cementos la reglamentación debe ser aprobada por el Ministerio de Obras Públicas Afirma que el producto está entrando al mercado sólo con el permiso de la Digenor.

PROCONSUMIDOR: Altagracia Paulino, directora de Proconsumidor, dijo ayer que lo único que detiene la entrada del artículo al país es el resultado del estudio de riesgo del Ministerio de Obras Públicas.

Tags relacionados