ECONOMÍA DÍA X DÍA
Inversión e Inflación Importada
Aquí• El Banco Central anunció que la inflación en abril fue de 0.87%, lo que sitúa la inflación anualizada en 8.16%. Por lo tanto, las tasas de interés deberían seguir aumentando para controlar el aumento de precios. • Según el informe anual sobre inversión extranjera directa (IED) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, República Dominicana atrajo el 25% del total de la IED del istmo centroamericano y del Caribe desde 1999 al 2010. Panamá, en segundo lugar, atrajo un 24%. • La gasolina regular ha aumentado $48.5 pesos por galón, equivalente a un 30%, desde el 31 de diciembre a la fecha. La reducción de esta semana fue de 1.20 pesos por galón, siendo la primera vez que baja la gasolina en el presente año. • Grupo Sol y Vicini concluyeron la adquisición de las acciones de Shell Company Dominicana, pero el grupo seguirá usando la marca Shell en sus estaciones y productos. • El volumen de transacciones realizadas a través de la Bolsa de Valores de la República Dominicana alcanzó los $12,500 millones de pesos en abril, impulsado por las transacciones en el mercado secundario de los certificados de inversión especiales del Banco Central. Allá• La inflación en EEUU aumentó 0.4% en el mes de abril, mientras que la inflación subyacente, que excluye el efecto de la energía y los alimentos, sólo aumentó 0.2%. Estos aumentos eran esperados por los analistas, y aún no representan presiones de precios excesivas para que se tomen medidas restrictivas por parte de la Reserva Federal. • Microsoft compró a Skype por $8,500 millones de dólares en efectivo, siendo la adquisición más grande de la historia para la compañía. La transacción ha sido muy criticada por los analistas del mercado ya que Skype genera muy pocos ingresos comparados con el precio de venta. La mayoría de los usuarios de Skype usan la versión gratuita del programa para comunicarse. • Las exportaciones de EEUU lograron alcanzar un nivel record en marzo, pero eso no impidió que aumentara el déficit comercial a US$48.2 billones, ya que las importaciones crecieron más rápido que las exportaciones. • Alemania y Francia reportaron un crecimiento económico mayor al esperado durante el primer trimestre del año. La economía alemana creció 1.5% y la francesa un 1%. Estos dos países equivalen a casi el 50% del PIB de la zona euro, por lo que su crecimiento puede impulsar el de toda la región. • La inflación en China llegó a 5.3% en abril, por encima de lo esperado por los analistas. Este aumento en el nivel de precios puede afectar el precio de las exportaciones que salen desde China hacia el resto del mundo y, por consiguiente, impactar el precio de los productos de los países importadores.