Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

RECURSOS HUMANOS

Poca posibilidad de alza salarial a más del mínimo

COPARDOM DICE QUE LLEVARÁ OTRA PROPUESTA AL CNS

A pesar de que la canasta de productos básicos ha incrementado su costo significativamente en los últimos dos años afectando en gran manera a los empleados que menos ganan, 14%, los trabajadores de República Dominicana que devengan salarios por encima del mínimo más alto establecido por ley (RD$8,465), no tienen esperanzas de ser tomados en cuenta en la próxima reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS). El anuncio del presidente de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), Jaime González de que tiene una nueva propuesta para los trabajadores y la decisión de volver al diálogo por parte de los sindicalistas son valoradas por las autoridades oficiales y esperan que en la próxima sesión se produzca un acuerdo satisfactorio para ambos sectores. Sin embargo, la intención de los empresarios de que se produzca un aumento salarial cercano al porcentaje de la inflación acumulada desde julio de 2009 hasta la fecha que es de 14.5% hasta marzo, según datos presentados por el ministro de Trabajo, Max Puig, y la persistente propuesta de los representantes sindicales que busca un incremento que abarque los salarios hasta RD$50 mil pone a la vista un nuevo tranque para la sesión de este miércoles. González dijo que el sector patronal es respetuoso de las leyes y que aunque él quiera discutir un aumento salarial para las personas que devengan salarios por encima del mínimo es imposible porque el código laboral faculta al CNS únicamente para conocer los sueldos mínimos. “Aunque yo quisiera y todo el mundo quisiera no se puede hacer, no podemos irnos por encima del mandato de una ley”, indicó, al referir que tres o cuatro personas no se pueden juntar y decidir poner a un empresariado bajo un esquema específico. Expresó que cada vez que se realiza un incremento de los salarios mínimos también ocurre una presión que permite alzas en los demás sueldos. Mientras que el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, calificó como una falsa el argumento de González entorno a que el incremento del mínimo crea presión sobre los demás salarios. Expresó que los salarios de República Dominicana son tan bajos que el despegue automático que plantean los empresarios nunca ha sido posible. (+)POR LA VÍA DEL CONGRESOEl Congreso Nacional está en la disposición de aprobar un incremento salarial para los trabajadores privados que devengan salarios más altos que los mínimos establecidos por el CNS, si sólo aprueba un incremento para los que menos ganan. Así lo afirmó el senador de Elías Piña, Adriano Sánchez Roa, quien manifestó que la Comisión de Seguridad Social y Trabajo del Senado está dando los toques finales al informe que rendirá al hemiciclo sobre la factibilidad del proyecto que busca incrementar un 30% los salarios de los trabajadores que ganan el mínimo y un 25% a los que tienen sueldos hasta RD$50,000.

Tags relacionados