Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

DETALLE

La inmobiliaria registra cambios en sus variables

HA AUMENTADO EL PRECIO Y LA DEMANDA DE VIVIENDAS

Avatar del Listín Diario
Rainier MaldonadoSanto Domingo

Un sondeo de opinión entre representantes de varias áreas del sector construcción sugiere que la actividad en la industria sigue activa, aunque perjudicada por los aumentos de los materiales. El presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) dijo que de diciembre a abril, es decir, en los últimos cuatro meses, los costos directos de las edificaciones en la ciudad han aumentado 10%. Fermín Acosta señaló a la inflación, producto del aumento de petróleo, como la causa principal del incremento y dijo que el porcentaje final aumenta mucho más cuando se le suma los costos indirectos más las tasas de interés que pagan los constructores para financiar sus proyectos, de manera que se estaría hablando de 25% de aumento total. “Las estadísticas las actualizamos mensualmente, están desglosadas por tipo de vivienda, y pueden ser consultadas en la página de Internet de Acoprovi”, indicó El ex presidente del Instituto de Tasadores Dominicanos (Itado), Miguel Chalas, corroboró las declaraciones del su homologo de Acoprovi y agregó que actualmente el precio base que se maneja para los apartamentos, con un nivel básico de comodidad, es de tres a cuatro millones. “Cada vivienda tiene sus características y está pensada para cierto público, pero en el costo final inciden directamente la terminación en puertas, ventanas, baños y demás amenidades”, dijo. Negó que los precios de los inmuebles estén bajando y declaró que esto es qui- zás posible en los inmuebles construidos en localidades populares o en las periferias del la ciudad cerca de ambientes marginados. “La delincuencia incide de forma indirecta y indirecta y sólo en los lugares difíciles se rebajan los precios como estrategia para hacer rotar la mercancía”, expresó. En tanto, Pedro Dipp, presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias (AEI), precisó que las zonas del polígono central, especialmente en Piantini y las zonas cercanas, los proyectos están aumentando de precio y se estima que se convertirán en la zona de referencia para iniciativas similares de construcción. “Allí se construyen los mejores proyectos de la ciudad” juzgó. “En ciertas zonas del polígono el precio se está encareciendo, sin embargo, en los miradores hay una ligera baja, aunque no se puede decir que nada está bajando propiamente”, indicó. ELEMENTOS QUE INCIDEN EN EL COSTO El factor económico, si hay dinero o no. La infraestructura pública, es decir, los servicios básicos que hay cerca, el medio ambiente, si está cerca de la ciudad, centro de trabajos o estudios. Finalmente, el factor social o poblacional, que tiene que ver con las personas que lo rodean, son varios elementos que inciden en el costo de una edificación de acuerdo a tasadores consultados. Según explicaron, la elevada demanda de viviendas frente a la poca oferta hace que el valor de la tierra suba y sólo en crisis espectaculares descienda.

Tags relacionados