SEMINARIO INTERNACIONAL

“Industria minera debe ser más clara”

SOCIEDAD CIVIL DEBE CONOCER INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LOS RECURSOS

Avatar del Listín Diario
Rainier MaldonadoSanto Domingo

Las operaciones mineras que se realizan en el país deben ser más transparentes, claras y comunicativas, de manera que los ciudadanos y la sociedad puedan analizar bien los beneficios o perjuicios de la actividad en el país. Esta fue una de las principales conclusiones expuestas ayer durante el seminario internacional “República Dominicana y la Iniciativa sobre la Transparencia de las Industrias Extractivas”, que organizó la Unión Europea, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), las empresas mineras y el Ministerio de Economía, planificación y Desarrollo. En su ponencia inicial, el ministro de Economía y Planificación, Temístocles Montás, dijo que la minería es una actividad buena, promisoria y donde se mueven muchos intereses. Indicó que en el negocio hay mucho que ganar y mucho que perder de parte de las empresas, la sociedad y el gobierno, sin embargo, para que la balanza sea siempre positiva, es recomendable que cada uno de estos actores converse abiertamente, en un entorno y un tono amigable, especialmente lo relacionado a la transparencia. “Tiene que haber especial claridad en el conocimiento público de los pagos efectuados por las empresas que explotan los recursos naturales y de los ingresos que el Estado y la sociedad perciben por este concepto, así como a qué se destinan estos ingresos”, declaró. Montás dijo que en el país se extrae ferroníquel, oro, plata, cobre, yeso, sal y arcilla. Además, en su mejores décadas en los años 70 y 80, su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó promediar el 4.6% y 3.6%. Mientras en el 2007 fue de 2.3%. Unión Europea Francisco Carreras, primer consejero, encargado de negocios de la delegación europea en el país, enfatizó que en el cualquier país, la sociedad civil es lo propietaria legítima de todos los recursos que se extrae de su territo- rio. Carreras indicó que el conocimiento de estos flujos implica el control, el buen uso y destino de los recursos. Evidencias estadísticas muestra que cuando una industria similar se desarrolla en un país que no tiene un alto nivel de desarrollo institucional, 30 años después es más pobre que antes, a pesar de la ingente cantidad de recursos producidos por estas industrias. Y eso es producto de que esos recursos no fueron utilizados como debían”, dijo Carreras.

Tags relacionados