PRELADO
Agripino cree necesario un incremento al salario mínimo
El coordinador del Dialogo Nacional, Monseñor Agripino Núñez Collado, dijo ayer que ante el aumento de los productos de primera necesidad en el país, se hace necesario cada vez más un aumento al salario mínimo en la República Dominicana. Núñez Collado dijo estar confiado con la mediación del Ministro de Trabajo, Max Puig, y esperanzado en que se llegue a un acuerdo en la próxima reunión del Consejo Nacional de Salarios (CNS), entre los trabajadores y los patronos, al participar en la apertura de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública, el portal de internet y la galería de ex-directores de la Liga Municipal Dominicana (LMD). El prelado señaló que el sector de los trabajadores pidió públicamente su mediación, pero la propuesta no fue secundada por el sector empleador, ni el sector sindical insistió, y para poder mediar en un conflicto se necesita que las dos partes estén de acuerdo y lo expresen. Pidió a ambos sectores que flexibilicen sus demandas en aras de alcanzar un acuerdo que beneficiaría a una gran parte de la sociedad dominicana. Para el próximo miércoles el CNS convocó a una reunión. El llamado terminaría el estancamiento de las negociaciones que desde hace semanas se encuentran paralizadas producto de la ausencia de las centrales sindicales, quienes ayer dijeron que tomarían el hoy la decisión de asistir o faltar a la reunión. Comité convoca para el 18El Comité Nacional de Salarios convocó a los sectores patronal y sindical para el próximo miércoles 18, a sabiendas de que ya la mayoría de los trabajadores no quieren seguir esperando más tiempo para recibir un incremento salarial y de que sus representantes analizarán hoy las posibilidades de retomar el diálogo. Así lo confirmó Gloria Henríquez, presidenta del CNS, quien dijo que estaba enviando la convocatoria. Los presidentes de las tres centrales sindicales manifestaron su disposición de volver al diálogo el miércoles, a fin de buscar una solución al tranque generado en en el CNS el pasado 11 de abril. SindicatosEl presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael Abreu, dijo que aunque ya hay un consenso entre los líderes sindicales para volver a las discusiones del CNS hoy decidirán las acciones a tomar en caso de que los patronos no quieran escuchar sus propuestas. Gabriel del Río Doñé, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), dijo que su posiciónes que se debe volver al CNS. “Esperamos que todas las centrales estén de acuerdo en volver al diálogo y también vamos a revisar las acciones a seguir en caso de que fracase la reunión, porque no nos podemos quedar de brazos cruzados y vamos a buscar algunas acciones que permitan ablandar al sector empleador”, indicó. Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), manifestó que las centrales irán al CNS porque el ministro de Trabajo les garantizó que ese órgano no ratificará ninguna propuesta que no sea consensuada por los patronos y los trabajadores.