ALIMENTACIÓN
Ganaderos son asistidos, pero la ayuda es mínima
LOS GANADEROS CONSIDERAN QUE SE DEBE MEJORAR EL PLAN DE AYUDA
La controversia en torno a la ganadería en la Línea Noroeste todavía continúa. Mientras la Dirección de Ganadería del Ministerio de Agricultura sostiene que están trabajando para enfrentar los estragos causados por la sequía, los ganaderos afirman que su ayuda ha sido mínima. La sequía golpeó duramente la crianza de ganado de esta parte del país. Productores de provincias como Dajabón y Santiago Rodríguez han sido afectados por la escasez de agua. En vista de ello, el gobierno anunció un programa destinado a proteger este sector por medio de la provisión de alimentos para la alimentación de las reses. Los ganaderos de la región, que revelaron recientemente que la asistencia oficial no había llegado, confirman que las autoridades han realizado esfuerzos para socorrer el sector, sin embargo consideran que existen factores que limitan la eficiencia del programa de ayuda. En medio de esto, el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, Arnaldo Gómez, pide paciencia, debido a que el plan para proveer forraje necesita de tiempo y de la ocurrencia de lluvias para que se pueda desarrollar. Además desmintió las versiones de que el programa anunciado no estaba en ejecución. Un proceso burocrático que obstaculiza el flujo de la ayuda parece ser el causante de las discusiones. Benito Toribio, presidente de la Asociación de Ganaderos de Dajabón, revela que los trabajos necesitan ser agilizados, a pesar de que se están realizando esfuerzos para mitigar la crisis. En la actualidad se están muriendo muchas reses en toda la región”, explica Toribio, por lo cual no se debe perder más tiempo. Y es que esta larga temporada de ausencia de lluvia los tomó por sorpresa, ya que en años anteriores la situación no fue tan severa. La poca intensidad de las lluvias que se han producido durante este mes es otro de los factores que ha contribuido a empeorar la situación. Los programas de ayuda han consistido en facilitar la obtención de forraje, especialmente salvado de arroz y bagazo de caña de azúcar. Erick Rivero, presidente de Asociación de Productores de Leche (Aproleche), añade que se concede financiamiento para la compra de la mitad del forraje, provisto por esa organización. SEQUÍA DEVASTADORA DAÑOS: El golpe a la producción de leche y carne provenientes del ganado vacuno ha sido significativo. “La producción de leche se ha ido al suelo y la de carne, ni se diga”, exclama Benito Toribio. Muchas cabezas de ganado han muerto y las que han sobrevivido se encuentran en mal estado de salud. Los daños no se han cuantificado, sin embargo los estragos provocados por la escasez de agua son evidentes. Para hacer frente a la próxima temporada de sequía, los ganaderos diseñan un plan preventivo de abastecimiento. De este manera evitarían que los meses más secos del año les causen malestares similares éstos. Es cierto que las cosas pueden variar entre una y otra finca, sin embargo el precario panorama afecta de manera general a todos los ganaderos.