ECONOMISTA

Tejada sugiere fomentar las exportaciones

El economista agrícola Frank Tejada consideró que antes de pedir la revisión de tratados comerciales como el DR-Cafta, lo primero sería conocer dónde están los fallos que limitan la competitividad, para corregirlos, y crear una cultura de exportación como ha hecho Costa Rica. Tejada, quien ha sido asesor de varios gobernantes, recordó que nada se gana con pedir revisión de los acuerdos comerciales si internamente no se corrigen las limitaciones y puso de ejemplo lo sucedido en el país cuando pidió una revisión que dio lugar a la rectificación técnica ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Dijo no obstante que para crear una cultura exportadora los gobiernos tienen que tener claro que no se puede exportar impuestos. “Tenemos que crear una cultura de exportación. Costa Rica la estableció y por eso en 2010 exportó US$9,371 millones, de los cuales, US$3,326 millones eran productos agrícolas, representando el 35%”, añadió. Sostuvo que para el país crear una cultura exportadora en cigarros, ron, caña de azúcar, piña, mangos, aguacates, cacao, vegetales y otros, no se pueden exportar impuestos y hay que mejorar la competitividad. Asimismo, crear una oferta de créditos a largo plazo. Puso de ejemplo que como resultado de un estudio que hizo en 1997 se pudo determinar que los financiamientos a largo plazo eran un 25% del total de la cartera crediticia. Tejada también recomendó la creación de un fondo de exportación a largo plazo, un fondo de garantía similar al que aplica la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid) en sus préstamos, una oferta de tecnología e innovación de última generación y adiestrar al empresariado para exportar. “Parece que los industriales nuestros y los agricultores no han comprendido la situación de la competitividad en el tratado comercial”, afirmó.

Tags relacionados