PRODUCTIVIDAD
Falta de luz merma las ganancias del comercio
LAS PÉRDIDAS EN LOS PRODUCTOS SUPERAN EL 30%, SEGÚN LAS ASOCIACIONES
Otra vez los apagones afectan el comercio detallista. Representantes del sector afirmaron ayer que las pérdidas alcanzan el 30% de las ventas, especialmente en los productos refrigerados que necesitan estar almacenados en buenas condiciones de frío, como el queso, el salami y la leche. El Gobierno apunta a la falta de pago como la causa del problema, pero Cecilio Familia, presidente de la Unión de Comerciantes Detallistas, advirtió que la situación es otra, porque a provocado la quiebra de varios miles de tiendas. “Aparte de que nos cobran la tarifa muy alta, los apagones no nos permiten llevar en óptima calidad los productos a los consumidores”, indicó. Los establecimientos de la zona alta de la capital y de los barrios de la periferia son los que más problemas tienen, indicó el presidente de la Unión de Comerciantes Detallistas. Una afirmación corroborada por la presidenta de la Asociación de Supermercados Económicos, Estela Acosta, quien declaró que en Villa Juana, donde está ubicado su negocio, la falta de luz supera la 10 hora diarias. “Todo está así desde diciembre, y los reportes que llegan de la mayoría de los 430 afiliados de la asociación es que están recibiendo también grandes tandas de apagones”, indicó. Acosta recomendó a los comerciantes mantener un estricto control en los productos que necesitan ser almacenados en las neveras o no comprarlos. Sector oficial Ricardo Rosario, presidente de la Federación de Comerciantes (Fenacerd), dijo que luego de un acercamiento con Celso Marranzini, vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEEE), la entidad emprenderá un programa de concienciación para que los colmaderos incentiven en sus zonas el pago de luz o hablen con los miembros de las juntas de vecinos para fomentar la cultura del pago de la enegía. “Aunque estamos verificando los datos, Celso nos mostró que aunque el comercio paga, los índices de cobro son muy bajos en la zona donde están instalados, y entonces a la hora de desconectar al sector se perjudica a todo el mundo”, explicó. Según la Fenacerd, el pago de la energía es el 20% de los comercios, inversión que aumenta significativamente cuando hay que usar plantas eléctricas para suplir la falta de luz. Pero agregó, que si los colmaderos se vuelven más eficientes en el uso de la luz podrían ahorra hasta 40% de su tarifa. TRABAJOS PROGRAMADOS El departamento de comunicaciones de la Distribuidora de Energía del Este (Edeeste) informó que desde hace un mes realiza trabajos de mantenimiento, específicamente en la avenida Venezuela, que son los causantes de las fallas en el suministro el lunes, miércoles y viernes a sectores como ensanche Ozama, Alma Rosa, Las Américas, entre otros.