ANÁLISIS DEL MERCADO
Economista recomienda ahorrar combustibles
TEJADA SUGIERE ESTRUCTURAR EL TRÁNSITO EN SANTO DOMINGO Y SANTIAGO
El precio del petróleo no ha llegado a US$147 por barril como llegó en el 2008, pero el valor al consumidor en mayo 2011, es el más alto históricamente. Los sectores productivos no lo soportan. El Fondo Monetario Internacional (FMI) comete un error apoyando precios tan elevados del combustible, porque los pobres no podrán comprar los alimentos. Sugiero al pueblo y al gobierno, pensar en lo siguiente: Crear conciencia de la gravedad del precio de los combustibles en toda la población, los empresarios, sindicatos y el gobierno. Hay que tomar decisiones y decidir el tope de impuestos a los carburantes, tomando como base los ingresos de la población y la comparación con los precios de Centroamérica, en vista que esos países son nuestros competidores en el acuerdo de libre comercio firmado entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta). En segundo lugar, Organizar el tránsito en el país, especial en Santo Domingo y Santiago. Se sugiere reestructurar Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET), para que un órgano superior trace la política de tránsito y ellos la ejecuten. El gobierno debería establecer un tope de impuestos a los combustibles, para que no afecten drásticamente a la población y a los sectores productivos. Asimismo, que la calidad del diesel sea igual a de EEUU para evitar contaminar el medio ambiente y mejorar la vida útil de los motores que utilizan ese carburante. Además, prohibir las jeepetas de gasolina y que las mismas sean con motores diesel. Recomendación Al comprar combustible, hágalo antes de las 9:00 de la mñana, para que el mismo tenga una temperatura agradable y así evitar la evaporación y al transferir al vehículo, hacerlo lentamente. Si al echar el combustible están llenando los depósitos de la gasolinera, no comprar en ese momento porque hay evaporación. Igualmente, llenar el tanque del vehículo cuando está por la mitad. Con estas medidas se busca recibir correctamente el combustible comprado. Conducir con suavidad en la ciudad y en la carretera mantener una velocidad de 80 a 100 kilómetros por hora. Es decir, que el motor esté siempre por debajo de 2000 RPM (Revolución por minuto) y que las llantas o gomas tengan la presión que diga el fabricante y llevar el vehículo a revisión, cuando lo diga el manual. Al encender el vehículo por la mañana calentar por 30 segundos. Las jeepetas de doble tracción consumen más combustible, si es para la ciudad comprarla sin la doble tracción. PARQUE VEHICULAR: Al 31 de diciembre de 2010 el inventario vehicular en el país era de 2.7 millones, donde más o menos el 50% eran motocicletas, 25% carros, 12% vehículos de carga, 10% jeeptas y 3% buses. Ahí faltarían los tractores, motobombas y las mal llamadas plantas eléctricas de emergencias. Debería planificarse mejor su entrada al país. Los vehículos usados deberían importarse de los últimos dos años, para proteger el medio ambiente. El Ministro de Industria y Comercio tiene que pensar en el país, porque económicamente no necesita el cargo.