MACROECONOMÍA

Tasas impositivas de RD afectan hidrocarburos

CONTRARIO AL PAÍS, EN CENTROAMÉRICA CUESTAN MENOS

Mucha gente se cuestiona el porqué de los altos precios internos de los combustibles que se expenden en el mercado dominicano, especialmente porque el país recibe una proporción de derivados bajo financiamiento del acuerdo petrolero Petro- Caribe, y aunque no produce crudo ni Centroamérica tampoco, aquí los precios son más elevados. Una de las razones fundamentales está centrada en el sistema impositivo, debido a que a diferencia de la mayoría de los países centroamericanos el peso de los impuestos selectivos y específicos establecidos en dos reformas fiscales hacen más pesada la carga para los consumidores. En la actualidad, en República Dominicana un galón de gasolina premium (super) cuesta RD$222.80, equivalente a US$5.88; mientras la del tipo regular vale US$5.54 (RD$210.20). En ambos casos, la carga impositiva es de RD$72.71 y de RD$67.98, respectivamente. En cambio, aunque los precios continúan elevados en todos los países del Istmo centroamericano, éstos son más bajos que en RD. La estatal Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) establece un valor de US$1.21 y US$1.18 por litro, tanto en la gasolina super como en diesel (gasoil), lo que equivale a US$4.48 y US$4.36 por galón. En el país los precios internos cambian cada semana y se calculan en galón, mientras en Centroamérica se establecen cada mes en la mayoría de los casos. Además, los combustibles se venden en moneda nacional por litro (un galón equivale a 3.7 litros). De acuerdo a informaciones de la gubernamental Comisión Administradora del Petróleo (CAP), en Tegucigalpa el nuevo precio de la gasolina superior es de US$4.17 por galón y el diesel no subsidiado vale US$3.65. En Honduras los precios varían en las diversas zonas del país, de acuerdo con las distancias de los puertos de abastecimiento. Mientras que en El Salvador la Dirección Reguladora de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía informó el 6 de este mes el mantenimiento de los precios por segunda semana consecutiva en el galón de gasolina especial y la regular a US$4.75 y US$4.48 y un incremento casi imperceptible en el diésel, de un centavo de dólar, cotizándose a US$4.29. De acuerdo a reportes de prensa, la Dirección Reguladora de Hidrocarburos y Minas a través de su División de Regulación y Análisis de Mercado, ofrece a la población los precios de los combustibles tanto en servicio completo como en autoservicio; con el objetivo de que los consumidores no solo puedan comprar el combustible más barato, sino además garantizarles la transparencia y ordenamiento del mercado en ambos servicios. En el caso de Nicaragua, los precios también han seguido al alza. Las gasolinas super y regular se cotizan a 24 y 23.43 córdobas, equivalentes a US$1.25 por litro, registrando apenas incrementos de cinco centavos de dólar con respecto al precio anterior. Igual pasa en Panamá, donde el galón de diesel se cotiza en US$3.90 y US$3.70. En cambio en el país, un galón de gasoil (diesel) vale en dólares US$5.17. LAS RESOLUCIONES SEMANALE En República Dominicana los precios de los combutibles varían cada semana y se rigen por medio de las publicaciones de la Revista petrolera Platt´s, que recoge un promedio de precios mundial de crudo y sus derivados. El país recibe cerca de un 35% de derivados del petróleo venezolano bajo el marco del acuerdo PetroCaribe, financiado a 25 años y aunque el precio no es distinto de los del mercado mundial establecido por la OPEP (Países Productores de Petróleo), cuando llegan al país tienen cargada una proporción para energía alternativa, la deuda externa y los partidos políticos.

Tags relacionados