ELECTRICIDAD
Si AES y Edeeste no cejan el impasse irá a justicia
EL ENCUENTRO EN PALACIO NO IMPIDIÓ PUBLICACIÓN EN LA QUE AES DESMIENTE A DISTRIBUIDORA
Los principales ejecutivos de AES Dominicana, Marco de la Rosa, y de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, acudieron el jueves al Palacio Nacional con un único tema de agenda: el conflicto relacionado con la supuesta violación del contrato de compra y venta de energía con la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste). LISTÍN DIARIO había adelantado que el impasse sólo tendría salida si llegaba a las más altas instancias del Estado. Ambos ejecutivos se reunieron por separado con el ministro de la Presidencia, César Pina Toribio. Primero lo hizo de la Rosa y luego Marranzini. Aunque no coincidieron en la oficina del funcionario presidencial, sí lo hicieron en sus declaraciones: “Nuestro objetivo es llegar a un entendimiento”. Sin embargo, el comunicado que el jueves había publicado Edeeste hizo que AES a publicara otro al día siguiente. Las publicaciones dejaron al descubierto las diferencias entre ambas compañías. Ambas expusieron sus razones. En su publicación, AES dejó establecido que dadas las imputaciones que publicó Edeeste sobre el conflicto y supuesto incumplimiento de contrato de parte de la generadora, el impasse deberá dirimirse en los tribunales legalmente competentes, los cuales deberán decidir sobre los supuestos daños ocasionados a AES Andrés. La administración de AES agradeció a los clientes, relacionados, senadores, autoridades del gobierno (central), medios de comunicación y amigos particulares por la intención de ser mediadores en el conflicto. Aún no ha trascendido lo tratado el despacho del ministro de la Presidencia y si habrá otro encuentro. Marranzini dijo que está dispuesto a acudir nuevamente al Congreso para dar sus explicaciones. AES Dominicana desmintió que Edeeste esté al día en sus obligaciones de pago con la generadora y que ni siquiera durante el día de la publicación se habían saldado todos los compromisos. Edeeste había publicado que sí, que el balance de deuda se encontraba en cero. Otro punto que AES dio a conocer es que durante 2010, a solicitud de la CDEEE, AES Andrés vendió a Edesur y Edenorte 562 gigavatios por un año, que es justamente la energía que a su entender reclama la administración de Edeeste. “Estos contratos fueron firmados por un año dado que AES Dominicana tenía compromisos contractuales con otras empresas para años posteriores. No obstante, a fin de poder colaborar con la CDEEE, a finales del año 2010, AES Andrés ofertó a la CDEEE un total de 180 gigavatios para Edesur y Edenorte para el año 2011, sin que mediara reclamo por parte de Edeeste”, sostuvo AES en su comunicado. LOS ARGUMENTOS DE EDEESTE EN ACCIÓN JUSTIFICACIONES: La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) señaló que en momentos en que estaba vinculada a AES se convocó a una licitación para la contratación de 300 megavatios de capacidad de energía a un precio de aproximadamente US&0.06 centavos por kilovatios, por un período de 15 años. El concurso lo ganó AES, pero que una vez Edeeste fue readquirida por el Estado la administración quiso desvincularse y desconocer el acuerdo. Entre 2009 y 2010, dice Edeeste, AES se negó a cumplir con sus obligaciones y acceder a los reclamos de Edeeste. Debido a la supuesta negativa, la distribuidora presentó en abril de este año un demanda por ante el Centro de Resolución Alternativa de Controversia de Santo Domingo, reclamando la ejecución de su contrato. AES Andrés, de su lado, respondió apoderando a la Cámara de Comercio Internacional bajo el alegado de que el arbitraje de ventilarse en un foro internaconal.