LITERATURA INMOBILIARIA
Vida en condominio se logra respetando reglas
ADMINISTRACIÓN ES MÁS COMPLICADA EN RD QUE EN OTRAS NACIONES
Casi dos décadas de trabajo en el sector inmobiliario le reafirmaron a José Gabriel García Álvarez que la clave para la armonía en los condominios siempre ha sido, y sigue siendo, el respeto a las normas. Aunque por momentos la respuesta parece obvia, el arquitecto, que a finales de abril pasado puso a circular un libro sobre el tema, señala que la administración de espacios comunes suele ser más complicada en República Dominicana que en otras latitudes, a veces por elementos culturales y hasta por la costumbre de los habitantes de los edificios, que hacen más difícil la convivencia. “Por ejemplo en Estados Unidos las cosas fluyen con menos complicaciones, porque es que la gente entiende que debe haber concordancia para que todos sean felices. Y al final, la plusvalía de los edificios depende mucho del mantenimiento que se le da”, considera. Dice además que parte del problema viene también de que los inquilinos incumplen el pago de las mensualidades de mantenimiento porque no cuadran bien sus presupuestos. Por este error se mudan en lugares que a duras penas pueden pagar y cuando aumenta el costo entonces tienen problemas. Citando su propio libro el autor explica que para mantener un ambiente sano lo primero es seguir los parámetros establecidos en la Ley de Condominios o Ley 5038, que en su cuerpo detallas las funciones de los administradores y la forma en que debe constituirse la asamblea administrativa, asimismo, el resto de las generalidades. Hay otro punto a considerar y son las normas internas, formalmente conocidas como el régimen del condominio. En este documento se declara la particularidad de cada conjunto de viviendas, por ejemplo, el color universal con el que se pintarán las paredes comunes o también la frecuencia en que se pagará la mensualidad. En este punto hay que elegir también si el mantenimiento y la limpieza será labor de un grupo de personas internas o si se le pagará a una compañía de fuera Aquí Garcia, según le dicta su experiencia, considera que es mejor contratar las de fuera. Sin embargo, reefantiza que el convivir debe basarse en reglas, y que estas sean respetadas. ¿CÓMO ENCONTRAR UN BUEN LUGAR PARA VIVIR? INDICACIONES Siguiendo las pautas que brinda el libro para encontrar una buena casa o apartamento sólo hay que cumplir varios puntos. El primero: ubicar el lugar en que le gustaría vivir; determinar el número de parqueos, habitaciones y el piso. Acto seguido, saber si busca un edificio nuevo o viejo. Si es viejo, cita García, hay que tener en cuenta que su edad no sea superior a los 30 años, porque la vida útil de las edificaciones construidas en el país es menor a las tres décadas. Además hay que verificar que la plomería, la electricidad y el entorno se desenvuelvan con normalidad. "En todo caso la mejor arma que tiene todo el que quiere comprar es hablar, hablar y hablar porque así se puede saber el historial del constructor y su responsabilidad al momento de constuir", afirma García.
