LIBRE COMERCIO
La AIRD estudia someter plazo de desgravación
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias (AIRD) dijo ayer que el sector empresarial analiza la posibilidad de someter un recurso para ampliar el plazo de degravamen de algunos productos contemplados en el tratado de libre comercio con Centroamérica y Estados Unidos (DR-Cafta). Circe Almanzar señaló que el sector productivo dominicano no está preparado para competir con el mercado estadounidense, realidad que se refleja en las estadísticas que indican que las importaciones han aumentado de exponencialmente mientras la exportaciones no. “En 2000 había un déficit de menos de US$100 millones, sin embargo, ahora es de US$2,200”, declaró. La representante del sector empresarial dijo que está en discusión aspectos relacionados a la multilateralidad del acuerdo, es decir, la aplicación en todos los países y no sólo frente a Estados Unidos. Las vicepresidenta ejecutiva de la AIRD reaccionó a las declaraciones del subsecretario de Comercio para Acceso a Mercados y Cumplimiento (MAC), del Departamento de Comercio de Estados Unidos, Michael Camuñez, quien exhortó al empresariado usar los mismos recursos que sus homólogos para aumentar sus exportaciones y además aseguró que es necesario una revisión del tratado. Discusiones salariales Sobre las discusiones salariales, paralizadas por el retiro de la mesa de diálogo del sector sindical, Almánzar declaró que están a la espera de la reanudación. Indicó que se han dado conversaciones de ambas partes con el sector oficial, no obstante nada entre las tres partes participantes. “Entendemos que nuestra propuesta es una de las mejores, pero hay que entender que 78% de las empresas son micro y pequeñas y no soportarían un aumento superior al 11%, ya que nuestros estudios indican que se podría aumentar el desempleo y la informalidad”, explicó. En tanto, Gloria Enriquez, la encargada del Comité Nacional de Salarios, indicó que está el sector oficial sólo espera el anuncio de la reanudación.