RECOMENDACIÓN

FMI sugiere alzas espaciadas

Representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) para América Central, Fernando Delgado y Luis Cubbedu, subjefe de la división de estudios regionales del departamento del hemisfério occidental recomendaron ayer a los países de la región y muy especialmente a República Dominicana, aplicar un alza de salarios espaciada y procurar proteger la capacidad adquisitiva, cuidando que no tenga impacto en la inflación adyacente ( fuera de los altos precios de alimentos y petróleo). Delgado y Cubbedu participaron ayer en una conferencia telefónica para presentar el nuevo reporte del FMI, “Perspectivas Económicas de las Américas: Atentos al Sobrecalentamiento”, en Panamá. Consideran que los trabajadores no se deben centrar en el poder adquisitivo ni los empleadores sus beneficios como antes de la crisis eso generaría una espiral de precios y salarios que llevará a una inflación muy alta. El FMI advirtió ayer que Latinoamérica “está entrando en territorio peligroso” y se perciben presiones en la inflación, déficit en cuenta corriente y crecimiento del crédito y los precios de ciertos activos. De acuerdo a una publicación fechada en México, en naciones como Ecuador, Chile, Paraguay, República Dominicana, Perú y Brasil la demanda crece por arriba de su PIB potencial, con lo que están “metiendo presiones inflacionarias o presiones de déficit en la cuenta corriente”.

Tags relacionados