Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Brasil registró la mayor IED

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó ayer un informe que ubica a América Latina y el Caribe como la región de mayor crecimiento en la recepción y emisión de inversión extranjera directa (IED) en el mundo, durante 2010. Según el informe presentado ayer en Ciudad de México por la Cepal, espera que en 2011 los flujos de IED hacia América Latina y el Caribe mantengan la misma tendencia, aumentando entre 15% y 25%, con lo que podrían alcanzar un nuevo récord histórico. Fue lanzado por la Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, y el Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Ernesto Cordero. El año pasado los ingresos de IED a la región aumentaron 40% respecto a 2009, alcanzando US$112,634 millones, mientras que los egresos casi se cuadriplicaron en el mismo período, alcanzando un histórico de US$43,108 millones, lo que pone de relieve el gran dinamismo de las empresas transnacionales latinoamericanas y caribeñas, conocidas como translatinas. La región En un contexto de caída de las corrientes de inversión extranjera hacia los países desarrollados (-7%) y de aumento en los países en desarrollo (10%), América Latina y el Caribe incrementó su participación como región receptora de 5% a 10% entre 2007 y 2010. No obstante, Bárcena enfatizó que “para mejorar la capacidad de absorción de los beneficios de estas inversiones insistimos en la necesidad de aplicar políticas de desarrollo productivo, focalizadas en la innovación y en el fortalecimiento de las capacidades locales para fomentar la creación de empleos de calidad.

Tags relacionados