FORO DE COMPETITIVIDAD
Subsecretario no cree EEUU revise DR-Cafta
CAMUÑEZ EXHORTA A LAS COMPAÑÍAS DOMINICANAS A ENFOCARSE EN EXPORTACIONES
El subsecretario de Comercio para Acceso a Mercados y Cumplimiento (MAC), del Departamento de Comercio de Estados Unidos, Michael Camuñez, exhortó al empresariado dominicano usar los mismos recursos que sus homólogos americanos para aumentar sus exportaciones y aseguró que no cree necesario que el gobierno estadounidense se embarque en una revisión del tratado de libre comercio firmado con Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta). Camuñez visita por primera vez República Dominicana como parte de la celebración del V Foro de Competitividad de las Américas inaugurado anoche, y que se realizará en octubre próximo con la participación de representantes de 34 países. El objetivo del foro es analizar las oportunidades y compromisos en temas de competitividad y una mejora del bienestar social de los países. Afirmó, en una entrevista para LISTÍN DIARIO, que la competitividad es una estrategia para mejorar la vida de los ciudadanos y que en el foro se busca enfocar desafíos comunes, así como de manera individual en cada uno de los países. El Foro de Competitividad de las Américas se estableció en Atlanta. Camuñez manifestó orgullo, al convertirse éste en un prominente evento de comercio y porque la Organización de Estados Americanos (OEA) se responsabilizó en darle continuidad en el hemisferio. Compromiso Mediante el foro los países del hemisferio han logrado la oportunidad y el compromiso en temas de competitividad afirmó al explicar que se han compartido mejores prácticas y en cómo mejorar el clima de negocios y el funcionamiento de gobierno. “Todos nosotros, inclusive Estados Unidos, tenemos estos desafíos, y estamos comprometidos en mejorar esos procesos”, indicó. Recalcó que cada país es tratado de forma individual en el foro y que incluso en la RIAL (Red Interamericana de Competitividad), que es el comité encargado de la agenga del Foro de Competitividad de las Américas (FCA), tiene metas comunes para la región, asegurando que se incorporen las políticas domésticas de cada país. El objetivo es que estas metas no sean sólo parte de la discusión, sino de las políticas de cada país. Afirmó que todos los países han determinado como punto común, que el desarrollo de la educación y la fuerza de trabajo son fundamentales para la competitividad. Asimismo, invertir y mejorar el clima de negocios, crear un marco regulatorio que mejore la eficiencia gubernamental, con el objetivo de crear empleos y oportunidades para mejorar la vida de los ciudadanos. Para países como RD enfrentar y mejorar la vida de sus ciudadanos y su competitividad, el subsecretario de recomendó a las compañías dominicanas “utilizar los mismos recursos que las compañías americanas usan, enfocándose en lo que es útil para ser exitosas en sus exportaciones, es decir, aumentar la productividad, conocer los clientes, entender las reglas, y estas conscientes de la competencia”. DR-Cafta Con respecto al DR-Cafta, el subsecretario Camuñez enfatizó que el convenio “sí ha sido positivo para República Dominicana”. Primero, dijo, consolidó el mercado, estableció reglas más claras, promovió la transparencia y el comercio y la inversión. Afirmó que la inversión de EEUU en este país ha aumentado mucho desde que entró en vigor el acuerdo, lo cual es importante porque crea empleos y atrae empresas que quieren hacer negocios en República Dominicana y que no lo habrían hecho sin el convenio. Recordó que el DR-Cafta entró en vigor en 2007 y luego vino la crisis económica mundial, afectando el comercio en todos los países, pero como ya está aumentando, es optimista de que va a seguir mejorando. Confía que los consumidores de RD deberán beneficiarse del DR-Cafta en al menos los costos de las importaciones desde Estados Unidos. Con relación al reclamo de productores de la posibilidad de que EEUU revise el tratado, el funcionario dijo que no cree eso sea necesario, ni que sea buena idea, porque el acuerdo es bueno y aunque haya trabajo conjunto pendiente, Estados Unidos, como ha dicho el Presidente, está muy dedicado a mejorar esa relación, por medio de foros como el de competitividad. “Trabajar juntos como socios con países como RD para mejorar las instituciones y el ambiente de negocios. Confía que habrá una mejoría y más oportunidades, no sólo del tratado, sino por medio de la relación, y que el acuerdo va a posibilitar que RD sea más competitiva. PAÍS SERÁ SEDE FORO DE COMPETITIVIDAD TEMAS: Los temas nos afectan a todos iguales. "No creo que República Dominicana tiene desafíos que otros países no tienen. Creo que todos nosotros estamos en el mismo barco, y esa es la importancia del trabajo que estamos haciendo". AGENDA REGIONAL: Estamos creando una agenda regional que nos afecta igual, somos socios. Todos tenemos problemas con la educación, nuestos niños, alumnos, aún en EEUU no están bien en competencia internacional, y el presidente Obama entiende que si nosotros mismos queremos ser competitivos tenemos que enfocarnos más en nuestros estudiantes. ACUERDO IMPORTANTE: El subsecretario Camuñez afirmó que el tratado es importante pero sólo es un índice de amistad y relación, por lo que cree que el DRCafta beneficiará a RD en otros temas, aparte del comercio, al ser entrevistado en el Jaragua.