NUEVO ESTUDIO DE LA DGII

Presión tributaria bajó 1.31% en 2010

LA DGII PUBLICÓ UN ESTUDIO EN EL QUE EXPLICA LA RAZÓN DE LA REDUCCIÓN

Un estudio de Impuestos Internos pone en evidencia el controversial tema de la presión tributaria del gobierno central (recaudación de impuestos como proporción del PIB), durante los últimos tres años en República Dominicana, y los países de Centroamérica. De acuerdo a los datos, solo Costa Rica y República Dominicana cerraron el 2010 con una presión tributaria más baja que el resto de países que conforman el bloque centroamericano (Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá), durante el período 2007-2008, lo cual se atribuye a que han sido los únicos países que no han aplicado una reforma fiscal. “Todos los países de la región han realizado reformas para aumentar tasas y/o aumentar base a excepción de RD y Costa Rica”, señala el estudio como las razones por las cuáles la presión tributaria ha bajado. Asimismo, de 20 países de América Latina y el Caribe, República Dominicana quedó en el puesto 17 con más baja presión tributaria, superando sólo a Haití, México y Guatemala, aunque sí entre las que más contribuciones sociales implementa. Exenciones La creación de gastos tri tributarios (exenciones) y eliminación de tasas se contabilizan entre los factores que han impedido un mayor crecimiento de las recaudaciones. Las medidas de política tributaria redujeron en 1.32%, 1.72% y 1.86% del PIB los ingresos del Estado durante 2008, 2009 y 2010. Entre éstas, figura la reducción de la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de las empresas y personas físicas de 30% a 25%, desde 2007; y los desmontes arancelarios de los acuerdos de libre comercio DR-Cafta y el EPA. Además, la eliminación de tributos contemplados en la Ley 173-07 que aplican a los impuestos a espectáculos públicos, la producción y comercialización de alimentos para animales, a la naturalización de extranjeros, sellos en conclusiones de divorcios y sobre sustancias explosivas, la venta de formularios, la eliminación de anticipos al sector agropecuario, incentivos a ProIndustria, entre otras, que abarcan el no cumplimiento del ajuste por inflación en el selectivo a los hidrocarburos. ¿ES BAJ O ES ALTA LA PRESIÓN FISCAL EN RD? RAZONES DE LA CAÍDA: En el país, la presión tributaria cerró en 12.9% en 2010. Al realizar los ajustes conjuntamente con las medidas legislativas que impactan el ingreso de manera negativa, la reducción de la presión tributaria deja de ser de 3.1% y se convierte en 1.31%, de 13.1% a 12.9% (2009-2010). GASTO TRIBUTARIO: El Departamento de Estudios Económicos de la DGII ubica como gasto tributario a las leyes 392-07, 56-07, 57-07, 171-07, 502-08 y la 108-10. Cita también los cambios legales generados por la eliminación de impuestos sobre los documentos (Ley 173-07); la reducción del ISR de 30% a 25% ,en 2008, de las retenciones de pagos al Estado de 5% a 0.5%, los pagos de anticipos a la agropecuaria y la Ley 179-09.

Tags relacionados