EL DÍA DEL ÁRBOL
Idiaf destaca valor variedades semillas
PAÍS PRODUCE 80% DE LOS ALIMENTOS QUE DEMANDA
El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), que mantiene las principales colecciones de recursos fitogenéticos comerciales del país, destacó el pasado domingo, con motivo de la celebración del Día del Árbol en el país, la importancia de su conservación y uso racional. El país produce más del 80% de los alimentos que demanda sus 9.3 millones de habitantes, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), gracias al uso racional de sus colecciones de germoplasma. La utilización de semilla de calidad tanto genética como física es el principal factor para garantizar una buena producción en los campos. ArrozRepública Dominicana es autosuficiente en la producción de arroz. El Idiaf e instituciones privadas proveen el 100% de la semilla básica de las variedades sembradas en el país, este logro ha sido posible gracias a la cooperación de Taiwán por cerca de 50 años, que apoya a las instituciones de investigación arrocera dominicanas, especialmente al Idiaf para garantizar la generación de variedades de alta productividad y semilla de calidad para los arroceros. En habichuela y guandul, excelentes fuentes de proteína vegetal en la canasta dominicana, prácticamente el 100% de las variedades de habichuelas rojas y negras consumidas por los dominicanos y el 30% del tipo yacomelo han sido liberadas por el Idiaf. En guandul, se estima en 50%. En los últimos años, investigadores del Idiaf obtuvieron cinco nuevas variedades de habichuelas de alta productividad y resistencia a enfermedades y dos nuevas variedades de guandul de alto rendimiento. LAS VARIEDADES Y LA PRODUCTIVIDADCultivos:El Idia promueve el uso del clon de plátano ‘FHIA-21’, el cual tolera la enfermedad Sigatoka negra.En raíces y tubérculos, introdujo una nueva variedad de yuca, la Valencia Mocana, que permitió reiniciar las exportaciones de esta raíz hacia EEUU. En yautía coco se adaptó el sistema de producción para zonas no tradicionales con clones locales, lo que ha permitido abastecer el mercado local y reiniciar las exportaciones. De acuerdo a la FAO, el Idiaf maneja unas 3 mil líneas avanzadas de arroz de las cuales fueron liberadas recientemente dos nuevas variedades comerciales, 88 líneas de habichuela y guandul, 36 clones de banano, y otras.