Ven hay compaña contra incentivos
Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) y la Federación de Asociaciones Industriales (FAI) deploraron las campañas recurrentes contra los incentivos al desarrollo industrial para justificar el incumplimiento del gobierno con la inversión social, especialmente en educación. Las organizaciones empresariales, presididas por Wadi Cano Acra e Ignacio Méndez dijeron que se trata de una acción que busca desviar la atención pública del incumplimiento de la Ley de Educación. “Es bueno que se sepa que el sector manufacturero local apenas representa el 0. 08% del PIB en lo que llaman el gasto fiscal”, indicaron. Manifestaron que “si ese mínimo porcentaje se analiza de manera objetiva, nos damos cuenta que estamos frente a una falacia, porque en el caso de los incentivos de Pro-Industria, no hay sacrificio fiscal en términos reales.” Explicaron que si no existieran ciertos incentivos, importantes inversiones que aportan cuantiosos recursos al fisco y contribuyen con la generación de empleos, no existieran. “El principal socio que tiene el sector manufacturero local es el fisco, ya que contribuye con el 37% de los ingresos fiscales del país”, advirtieron.El problema no son las leyes de incentivo sino el dispendio fiscal, la baja calidad del gasto público, la falta de prioridad en las inversiones públicas, el manejo del presupuesto nacional con una visión clientelista y rentista con altos niveles de corrupción, “exhortamos a dejar las manipulaciones de las leyes de incentivo”, dijeron.