ANIVERSARIO

Nestlé: la moderna fábrica de lácteos

LA EMPRESA CUMPLE 39 AÑOS DE INSTALADA EN EL PAÍS

Avatar del Listín Diario
Jhonatan LirianoSan Francisco de Macorís

Cada mañana, cerca de 1,200 hombres y mujeres de los campos dominicanos hacen el mismo rito productivo, ordeñan sus vacas. Una pequeña parte de la leche fresca recogida se queda en el autoconsumo de la finca, como es normal. Pero el resto, la mayoría, se destina a una cadena de industrialización y venta que termina en las manos de los consumidores de todo el país. Estos pequeños y medianos productores depositan el fruto de su trabajo en los 33 centros lecheros que suplen a la fábrica de productos lácteos Nestlé San Francisco. Después de llegar a los centros de enfriamiento, la leche (37.4 millones de litros por año) se monta en una flotilla de camiones diversos que recorren las lomas, los valles, los caminos y las carreteras de las regiones agropecuarias antes de llegar a San Francisco de Macorís, municipio cabecera de la provincia Duarte, donde la Nestlé se instaló hace 39 años con intenciones de quedarse, y se quedó. “En los siguientes tres o cuatro años seguiremos invirtiendo cerca de tres millones de dólares por año, para hacer la fábrica más competitiva y para convertirla en una fábrica regional de exportación”, dice el suizo Karl Brodbeck, gerente de la instalación agroindustrial que da empleo directo a 200 macorisanos, y genera, según sus mediciones, más de 1,500 fuentes indirectas de trabajo. Alta tecnología En estos momentos, asegura, la empresa elabora anualmente, con tecnología de punta, más de 25 mil toneladas de alimentos, los cuales forman parte de “un portafolio de productos que incluye” leche evaporada, suplemento alimenticio lácteo, leche condensada, flan de leche y leche en polvo. De estos, la leche evaporada sobresale como producto principal, ya que demanda la mayor cantidad de leche fresca y, bajo la marca Carnation, forma parte de varias recetas de la cultura alimenticia de República Dominicana. Su producción, explica Brodbeck, se consigue con los dos únicos evaporadores existentes en el territorio nacional. “Todo lo que es Carnation evaporada es cien por ciento hecha aquí. En este país sólo hay dos evaporadores de leche que se encuentran justamente en esta fábrica. Ése es el secreto de la calidad de nuestro producto”, dice el administrador mientras se mueve por los pasillos de una fábrica pulcramente organizada y limpia. Sus declaraciones se alternan con la presentación de las maquinarias, los laboratorios y los técnicos importados de diferentes partes del mundo, porque “aquí, aunque seamos dominicanos, implementamos la calidad y la disciplina de Suiza” , dice el administrador mientras se mueve por los pasillos de una fábrica pulcramente organizada y limpia. Sus declaraciones se alternan con la presentación de las maquinarias, los laboratorios y los técnicos importados de diferentes partes del mundo, porque “aquí, aunque seamos dominicanos, implementamos la calidad y la disciplina de Suiza”. Nestlé también importa leche en polvo fortificada, la cual empaca y distribuye en el mercado local y en algunos nichos de la región. Entorno y futuro Karl Brodbeck está al frente de la Nestlé San Francisco desde el 2008. Cuenta que en este período ha tenido que desarrollar varios proyectos de inversión para mejorar la competitividad de las marcas, y para compartir con la comunidad y el entorno los beneficios del crecimiento de la fábrica. A futuro Frente a la Nestlé está el club recreativo de sus trabajadores, abierto a las instituciones y a los grupos deportivos del pueblo. Mientras, en las instalaciones, la administración ha invertido decenas de millones en mecanismos de optimización del consumo de agua, y aporta 2.5 horas laborables a cada empleado con el fin de incluirlo en espacios de capacitación. Brodbeck dice que la empresa mantiene planes de asistencia técnica a los ganaderos proveedores, y desarrolla programas de extensión y capacitación que incluyen suministro de semillas, pastos, productos veterinarios y fertilizantes. “Los productores tienen un mercado seguro, con un pago puntual cada 14 días”, sostiene el ejecutivo de la planta certificada con los estándares internacionales de Inocuidad (ISO 22000), Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 18001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de Calidad (ISO 9001). En cuanto al futuro, Nestlé San Francisco cree que la industria láctea dominicana requerirá profundas reformas estructurales para competir en un mundo cada vez más abierto y con consumidores cada vez más exigentes. Mientras tanto, en su aniversario, muestra su “satisfacción y agradecimiento a los que nos han acompañado en este camino de 39 años”. INICIO DE LA PRODUCCIÓN Nestlé San Francisco de Macorís es una de las 550 fábricas de alimentos que tiene la multinacional Nestlé en todo el mundo. Se instaló en San Francisco de Macorís en el año 1968, cuando se constituyó en la Compañía Dominicana de Alimentos Lácteos S.A. (CODAL). La fábrica, ubicada entre las más modernas de América Latina, comenzó sus operaciones en junio de 1971, con las primeras producciones de leche en polvo, evaporada, condensada-azucarada y flan de leche. A partir de esa fecha, la empresa comenzó a suplir a la población dominicana una serie de alimentos que hasta entonces eran importados desde diferentes países.

Tags relacionados