Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

PECUARIA

Megaleche apunta a una mejor ganadería lechera

ÁLVARO FRÍAS AFIRMA QUE TIENE CONFIANZA EN ESE SUBSECTOR

La autosuficiencia lechera se ha mantenido como uno de los principales objetivos del país en los últimos diez años. La meta no ha sido alcanzada pero se han logrando notables avances, entre los que se pueden mencionar la mejoría de la calidad genética y amplias áreas de pastos. La Dirección General de Ganadería (Digegas), como dependencia del Ministerio de Agricultura, ejecuta desde el 2001 el Programa para el Mejoramiento de la Ganadería Lechera (Megaleche), integrado por extensionistas, médicos veterinarios, zootenistas y agrónomos. El director del Departamento de Fomento, Extensión y Producción de la Digegas, Álvaro Frías, consideró que República Dominicana ha logrado importantes avances en materia de mejoría de la ganadería de leche. De 400 millones de litros que se producían en el 2001 ahora el promedio de los últimos tres años está en 600 millones. El trabajo del personal consiste en visitar las fincas ganaderas productoras de leche para llevarles y mostrarles las tecnologías, con el objetivo de mejorar la producción de leche y mejorar las condiciones de manejo que existan en las fincas. Frías explicó que el propósito es que el ganadero maneje adecuadamente su ganado y su producción, en este caso leche, para que produzca un lácteo de calidad y cantidad adecuadas para que su finca sea económicamente rentable. El funcionario explicó que el programa también trabaja con una unidad pastos y forrajes para mejorar la alimentación. Según las cifras preliminares de la entidad el 40% de la pastura dominicana es mejorada, el restante 60% es natural, es decir, que no tiene los nutrientes que se requieren para tener una buena producción. Aportes Megaleche asesora a los ganaderos en todo tipo de pasturas: el manejo adecuado, el alimento que debe recibir una vaca que está en ordeño y cuando ésta no está en ordeño. Como iniciativa que está directamente ligada a Ganadería y que busca incentivar el crecimiento y mejoramiento de las pastura es que se otorgan subsidios en la compra de semillas de pasto mejorado a los ganaderos, con un precio menor al que se oferta en el mercado. Dentro de los planes para mejorar la ganadería de leche se aplica un programa de inseminación artificial a través de la cual se busca introducir una genética de mayor calidad con una eficiencia probada en diversos países de gran desarrollo ganadero. Según el encargado, entre estas razas están hostin, pardo suizo, jersey y normando, éste último se puede criar tanto para carne como para la industria lechera. “Todo semen que se procesa en las empresas suplidoras es de toros puros. Cuando tú inseminas una vaca que tiene un cuarto de pureza en su raza y la inseminas con un semen puro obtienes más de un 70% de pureza en esa nueva cría para ir mejorando la calidad genética de los animales”, explicó Frías. Señaló que es por eso que cuentan con el programa de inseminación artificial en el que el ganadero recibe, a precio subsidiado, semen acreditado de empresas reconocidas mundialmente. Según su informe en los últimos cinco años se ha avanzado de manera significativa tanto en calidad como en cantidad de leche producida. En cuanto a la calidad, explicó que en años anteriores se descartaba miles de litros de leche diariamente por su mala calidad, lo cual, según dice, ha cambiado a través de los trabajos de la Unidad de Calidad de Leche del Megaleche. LA INDUSTRIA SE VUELVE CADA DÍAS MÁS EXIGENTE La Unidad de Calidad de Leche ha logrado que poco a poco que se avance en lo que respecta a este tema. Otro factor que ha motivado a los ganaderos a mejorar la calidad de la leche es que las empresas lácteas que compran sus productos son muy exigentes. De acuerdo con Álvaro Frías, director de la unidad, si se determina que en un centro de acopio o en una zona específica se encuentran trazas de antibióticos o la leche está muy ácida simplemente no se reciben. De lo contrario, afirmó que si el centro que recibe entre 2,000 y 3,000 litros de leche a diario provenientes de 15 óo 20 productores, toda esa leche se pierde. Indicó que debido a esas pérdidas los ganaderos se han visto obligados en mejorar el manejo de la leche porque es un producto que se contamina muy fácil. Sostuvo que la manipulación del seres humano es lo que daña la leche en la mayoría de los casos.

Tags relacionados